Arquitectura empresarial para colegios privados de Lima que imparten clases virtuales

Descripción del Articulo

El presente proyecto tiene como finalidad implementar un modelo de arquitectura empresarial que permita facilitar y acelerar la adaptación al proceso de impartir clases en la modalidad virtual en colegios privados de Lima, ello basándose en el framework que mejor se adapte a nuestra propuesta de sol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Puntillo Ramirez, Geraldine Valentina, Salazar Garcia, Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673641
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/673641
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:E-learning
Google classroom
Togaf
Arquitectura empresarial
Institución educativa
Enterprise Architecture
Educational institution
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El presente proyecto tiene como finalidad implementar un modelo de arquitectura empresarial que permita facilitar y acelerar la adaptación al proceso de impartir clases en la modalidad virtual en colegios privados de Lima, ello basándose en el framework que mejor se adapte a nuestra propuesta de solución. Este modelo, deberá ser gestionado por el personal y el alumnado del colegio sin problema con el fin de reducir la brecha con la adaptación y fomentar el conocimiento sobre las tecnologías de información a utilizar. Primero, se analizará y elegirá el framework más viable para poder hacer la implementación de nuestra solución (modelo de arquitectura empresarial), así mismo se realizará una comparación entre las plataformas y metodologías de e-learning existentes y puestas en uso por los diversos colegios para seleccionar las que generen mayor beneficio en cuanto a reducción de costos, recursos y mejor usabilidad por parte del usuario. Segundo, una vez obtenido los resultados del análisis podremos diseñar nuestra Arquitectura Empresarial en base al framework seleccionado, luego podremos agregar las plataformas y metodologías de e-learning elegidas en la capa de aplicaciones e integrarlas a las partes del proceso de impartir clases virtuales correspondientes en la capa de negocio. Tercero, se validará la viabilidad, eficacia y eficiencia del proyecto al aplicarlo en un colegio privado de Lima y evaluar mediante una encuesta: la satisfacción, adaptabilidad y aceptación al nuevo modelo. Cuarto, se elaborará un plan de continuidad para asegurar la aplicabilidad del modelo de arquitectura empresarial propuesto en el tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).