Método Ergonómico para el Rediseño de Estaciones de Trabajo para Reducir los TME en las empresas PyME del Sector Textil
Descripción del Articulo
La industria de confección textil tiene gran importancia, particularmente en los países en desarrollo como Perú, ya que ocupa el segundo lugar con respecto al sector que más aporta al PBI en el ámbito manufacturero. En el 2017 los problemas del sector textil representaron el 19% del sector manufactu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/651700 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/651700 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ergonomía Técnicas ergonómicas Sector textil Ergonomics Ergonomic techniques Textile sector |
Sumario: | La industria de confección textil tiene gran importancia, particularmente en los países en desarrollo como Perú, ya que ocupa el segundo lugar con respecto al sector que más aporta al PBI en el ámbito manufacturero. En el 2017 los problemas del sector textil representaron el 19% del sector manufacturero, de los cuales el 15.8% eran enfermedades musculo esqueléticas generando trastornos musculo esqueléticos (TME), esto debido a las malas prácticas y un inadecuado diseño de estaciones de trabajo. La importancia de trabajar en un adecuado ambiente laboral está relacionada directamente a la prevención de desórdenes músculo esqueléticos y a las ausencias laborales. En varios estudios se señala la importancia de un adecuado diseño, así como el correcto uso de metodologías ergonómicas, para poder evaluarlos y validarlos, sin embargo, estos se enfocan en la validación de la metodología y no del proceso que abarca desde la formulación de propuestas hasta la validación de este. Es por ello, que el presente estudio está enfocado en un modelo de rediseño de estación de trabajo que abarca desde las propuestas de diseño hasta la validación del mismo; utilizando técnicas ergonómicas observacionales como REBA, RULA y NIOSH y herramientas de ingeniería como Sistema de Manipulación de Materiales (SMM), Estudio de Métodos, Técnica de Interrogatorio Sistemático (TIS) y Economía de Movimientos. Se obtuvo un Shape44.42 % de reducción de los TME en los puestos de trabajo de Tendido, Remalle y en el proceso de Abastecimiento de Rollo, asimismo, una reducción de 849 horas de ausentismo y un ahorro de 5096 soles por año. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).