Propuesta de mejora para el proceso de abastecimiento interno y producción en una empresa que confecciona prendas de vestir
Descripción del Articulo
El presente trabajo nace con la necesidad de mejorar el proceso de abastecimiento interno y producción en una empresa que confecciona prendas de vestir, aplicando como herramienta de mejora la metodología six sigma. El trabajo se inicia con una breve descripción de la organización, los productos que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625166 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625166 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de procesos Producción industrial Abastecimiento Control de la producción Textiles Ingeniería Industrial |
id |
UUPC_41a370027f7c65a7118009b9b6807472 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625166 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.en_US.fl_str_mv |
Propuesta de mejora para el proceso de abastecimiento interno y producción en una empresa que confecciona prendas de vestir |
title |
Propuesta de mejora para el proceso de abastecimiento interno y producción en una empresa que confecciona prendas de vestir |
spellingShingle |
Propuesta de mejora para el proceso de abastecimiento interno y producción en una empresa que confecciona prendas de vestir Iturrizaga Vergara, Jefrey Administración de procesos Producción industrial Abastecimiento Control de la producción Textiles Ingeniería Industrial |
title_short |
Propuesta de mejora para el proceso de abastecimiento interno y producción en una empresa que confecciona prendas de vestir |
title_full |
Propuesta de mejora para el proceso de abastecimiento interno y producción en una empresa que confecciona prendas de vestir |
title_fullStr |
Propuesta de mejora para el proceso de abastecimiento interno y producción en una empresa que confecciona prendas de vestir |
title_full_unstemmed |
Propuesta de mejora para el proceso de abastecimiento interno y producción en una empresa que confecciona prendas de vestir |
title_sort |
Propuesta de mejora para el proceso de abastecimiento interno y producción en una empresa que confecciona prendas de vestir |
author |
Iturrizaga Vergara, Jefrey |
author_facet |
Iturrizaga Vergara, Jefrey |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Shinno Huamaní, Miguel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Iturrizaga Vergara, Jefrey |
dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Administración de procesos Producción industrial Abastecimiento Control de la producción Textiles Ingeniería Industrial |
topic |
Administración de procesos Producción industrial Abastecimiento Control de la producción Textiles Ingeniería Industrial |
description |
El presente trabajo nace con la necesidad de mejorar el proceso de abastecimiento interno y producción en una empresa que confecciona prendas de vestir, aplicando como herramienta de mejora la metodología six sigma. El trabajo se inicia con una breve descripción de la organización, los productos que ofrece y las operaciones en la que está involucrado. Luego se ejecuta el ciclo DMAIC; Definir, Medir, Analizar, Mejorar (Improve, en inglés) y Controlar. En la fase de definición; identificamos las necesidades del cliente y los requerimientos críticos del producto, tales como el tiempo de abastecimiento de insumos, porcentaje elevado de mermas y mala calidad de productos, para ello se utiliza la metodología kano. En la fase de medición se identifica las variables más relevantes del proceso de confección de prendas de vestir (herramientas de calidad como el estudio Gage R&R, gráficos de control, análisis de la capacidad del proceso y el nivel Six Sigma). En la fase de análisis; se identifican las causas raíces que originan la problemática y para ello nos apoyaremos en el diseño de experimentos que contribuye a mejorar los factores más importantes del proceso. En la fase de control se busca mantener los resultados obtenidos en la parte de mejora. Para ello calculamos nuevamente la capacidad de proceso y el nivel six sigma. Finalmente la evaluación económica; nos ofrece los beneficios económicos alcanzados luego de ejecutarse la fase de mejora. Por otro lado para verificar el impacto ambiental del proyecto nos apoyamos en la matriz de Leopold la cual beneficia a los involucrados en el proyecto. Es importante tener en cuenta que al aplicar la metodología six sigma se debe invertir más tiempo en la fase de definición. Las consecuencias de no tener claro la primera etapa traen consigo un proyecto redundante o que se tenga que realizar nuevos experimentos para corregir los experimentos ya realizados. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-27T03:24:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-27T03:24:48Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-12-01 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
[1] J. Iturrizaga Vergara, “Propuesta de mejora para el proceso de abastecimiento interno y producción en una empresa que confecciona prendas de vestir,” Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú, 2018. doi: https://doi.org/10.19083/tesis/625166 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.19083/tesis/625166 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/625166 |
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv |
0000 0001 2196 144X |
identifier_str_mv |
[1] J. Iturrizaga Vergara, “Propuesta de mejora para el proceso de abastecimiento interno y producción en una empresa que confecciona prendas de vestir,” Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú, 2018. doi: https://doi.org/10.19083/tesis/625166 10.19083/tesis/625166 0000 0001 2196 144X |
url |
http://hdl.handle.net/10757/625166 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
dc.publisher.en_US.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625166/11/Iturrizaga_VJ.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625166/8/Iturrizaga_VJ.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625166/10/Iturrizaga_VJ_Ficha.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625166/7/Iturrizaga_VJ.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625166/9/Iturrizaga_VJ_Ficha.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625166/4/Iturrizaga_VJ.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625166/5/Iturrizaga_VJ_Ficha.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625166/6/Iturrizaga_VJ.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625166/3/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625166/2/license_rdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8f2aef2d5ee4720ec884ba3626f65224 6f94c93e10afcfbf74c2732ad637ede5 ee49d5b6566a6bf9894d25cc78b29f34 fd51afc5cfb1c57397f36acfb76ca1b6 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 25a3e3cda2d0e082af6d8e2e6369d232 2a3db72d88452fc5f21e28d6cf777acd f9362cc526ec1cacd000312c820ad524 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1839089858612559872 |
spelling |
fc2696b70877e3d59e0d324fec260151500Shinno Huamaní, Miguel349745e34244d30ee2c253de6432d551500Iturrizaga Vergara, Jefrey2019-02-27T03:24:48Z2019-02-27T03:24:48Z2018-12-01[1] J. Iturrizaga Vergara, “Propuesta de mejora para el proceso de abastecimiento interno y producción en una empresa que confecciona prendas de vestir,” Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú, 2018. doi: https://doi.org/10.19083/tesis/62516610.19083/tesis/625166http://hdl.handle.net/10757/6251660000 0001 2196 144XEl presente trabajo nace con la necesidad de mejorar el proceso de abastecimiento interno y producción en una empresa que confecciona prendas de vestir, aplicando como herramienta de mejora la metodología six sigma. El trabajo se inicia con una breve descripción de la organización, los productos que ofrece y las operaciones en la que está involucrado. Luego se ejecuta el ciclo DMAIC; Definir, Medir, Analizar, Mejorar (Improve, en inglés) y Controlar. En la fase de definición; identificamos las necesidades del cliente y los requerimientos críticos del producto, tales como el tiempo de abastecimiento de insumos, porcentaje elevado de mermas y mala calidad de productos, para ello se utiliza la metodología kano. En la fase de medición se identifica las variables más relevantes del proceso de confección de prendas de vestir (herramientas de calidad como el estudio Gage R&R, gráficos de control, análisis de la capacidad del proceso y el nivel Six Sigma). En la fase de análisis; se identifican las causas raíces que originan la problemática y para ello nos apoyaremos en el diseño de experimentos que contribuye a mejorar los factores más importantes del proceso. En la fase de control se busca mantener los resultados obtenidos en la parte de mejora. Para ello calculamos nuevamente la capacidad de proceso y el nivel six sigma. Finalmente la evaluación económica; nos ofrece los beneficios económicos alcanzados luego de ejecutarse la fase de mejora. Por otro lado para verificar el impacto ambiental del proyecto nos apoyamos en la matriz de Leopold la cual beneficia a los involucrados en el proyecto. Es importante tener en cuenta que al aplicar la metodología six sigma se debe invertir más tiempo en la fase de definición. Las consecuencias de no tener claro la primera etapa traen consigo un proyecto redundante o que se tenga que realizar nuevos experimentos para corregir los experimentos ya realizados.The present work was born with the need to improve the process of internal supply and production in a company that makes garments, applying the six sigma methodology as an improvement tool. The work begins with a brief description of the organization, the products it offers and the operations in which it is involved. Then the DMAIC cycle is executed; Define, Measure, Analyze, Improve and Control. In the definition phase; we identify the needs of the client and the critical requirements of the product, such as the time of supply of inputs, high percentage of waste and poor quality of products, for this the kano methodology is used. In the measurement phase, the most relevant variables of the procession of garment making are identified (quality tools such as the Gage R & R study, control charts, process capacity analysis and the Six Sigma level). In the analysis phase; the root causes that originate the problem are identified and for this we will rely on the design of experiments that contribute to improve the most important factors of the process. In the control phase; which is the last of the methodology, it is sought to maintain the results obtained in the improvement part. For this we calculate again the process capacity and the six sigma level. Finally the economic evaluation; It offers us the economic benefits achieved after the improvement phase is executed. On the other hand, in order to verify the environmental impact that the project proposes, we rely on the Leopold matrix, benefiting the company, collaborators, customer suppliers and competitors. It is important to keep in mind that when applying the Six Sigma methodology, more time must be spent in the definition phase. The consequences of not being clear about the first stage involve a redundant project or that new experiments have to be carried out to correct the experiments already carried out.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCAdministración de procesosProducción industrialAbastecimientoControl de la producciónTextilesIngeniería IndustrialPropuesta de mejora para el proceso de abastecimiento interno y producción en una empresa que confecciona prendas de vestirinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de IngenieríaLicenciaturaIngeniería IndustrialIngeniero industrial2019-02-27T03:24:48Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalCONVERTED2_36061292088-12-01Iturrizaga_VJ.pdfIturrizaga_VJ.pdfapplication/pdf14707062https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625166/11/Iturrizaga_VJ.pdf8f2aef2d5ee4720ec884ba3626f65224MD511falseTHUMBNAILIturrizaga_VJ.pdf.jpgIturrizaga_VJ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg30925https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625166/8/Iturrizaga_VJ.pdf.jpg6f94c93e10afcfbf74c2732ad637ede5MD58false2088-12-01Iturrizaga_VJ_Ficha.pdf.jpgIturrizaga_VJ_Ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg53440https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625166/10/Iturrizaga_VJ_Ficha.pdf.jpgee49d5b6566a6bf9894d25cc78b29f34MD510falseTEXTIturrizaga_VJ.pdf.txtIturrizaga_VJ.pdf.txtExtracted texttext/plain305391https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625166/7/Iturrizaga_VJ.pdf.txtfd51afc5cfb1c57397f36acfb76ca1b6MD57false2088-12-01Iturrizaga_VJ_Ficha.pdf.txtIturrizaga_VJ_Ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625166/9/Iturrizaga_VJ_Ficha.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59falseORIGINALIturrizaga_VJ.pdfIturrizaga_VJ.pdfapplication/pdf5819212https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625166/4/Iturrizaga_VJ.pdf25a3e3cda2d0e082af6d8e2e6369d232MD54true2088-12-01Iturrizaga_VJ_Ficha.pdfIturrizaga_VJ_Ficha.pdfapplication/pdf88899https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625166/5/Iturrizaga_VJ_Ficha.pdf2a3db72d88452fc5f21e28d6cf777acdMD55false2088-12-01Iturrizaga_VJ.docxIturrizaga_VJ.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document22914131https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625166/6/Iturrizaga_VJ.docxf9362cc526ec1cacd000312c820ad524MD56falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625166/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625166/2/license_rdf80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42fMD52false10757/625166oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6251662025-07-20 19:03:37.677Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.100461 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).