Propuesta de ajuste del grado de fragmentación de mineral empleando el modelo matemático de Kuz Ram extendido y su influencia en la rentabilidad de la operación Mina – Chancado en una mina subterránea mecanizada
Descripción del Articulo
Este estudio tiene como objetivo reducir la fragmentación de mineral volado en operaciones de minería subterránea mecanizada, enfocándose en la gestión eficiente de la energía. Esto implica utilizar la energía de manera más efectiva, reduciendo su consumo en etapas como el chancado y aprovechándola...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673855 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/673855 http://hdl.handle.net/10757/673855 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fragmentación Kuz-Ram Mina-chancado Imágenes digitales Fragmentation Mine to crushed Digital images https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | Este estudio tiene como objetivo reducir la fragmentación de mineral volado en operaciones de minería subterránea mecanizada, enfocándose en la gestión eficiente de la energía. Esto implica utilizar la energía de manera más efectiva, reduciendo su consumo en etapas como el chancado y aprovechándola mejor en la voladura. Para el cumplimiento del objetivo de esta investigación se realizó ajustes a los parámetros de perforación y voladura. Se utilizó un primer modelo que evalúa cómo la fragmentación afecta a los costos operativos unitarios de mina. Este modelo se basa en las metodologías desarrolladas por JKMRC (TCM y CZM) y en el desarrollo del modelo de Kuz Ram (KCO) mediante el trabajo de Swebrec y Rosin-Rammler, y se midió utilizando el análisis de imágenes digitales para determinar la distribución de fragmentación. Obteniéndose una reducción promedio de 8.04 pulgadas a 4.63 pulgadas en el TJ 4185-1500 Veta M. y de 8.15 pulgadas a 4.96 pulgadas en el TJ 4288-1500 Cuerpo C. Además, tomando en cuenta las distribuciones de fragmentación como datos de entrada, se utilizó el modelo de conminución Bond (Índice de Trabajo) para la voladura y chancado. Se obtuvo los valores de 1840.75 Kwh/ST y 435.71 Kwh/ST, respectivamente. Los costos de perforación y voladura aumentaron en 0.02 US$/TM y 0.11 US$/TM, respectivamente. Sin embargo, el costo de carguío se redujo en 0.19 US$/TM y de transporte en 0.37 US$/TM. Por lo que finalmente, luego de la implementación de la investigación, los costos unitarios de mina y chancado pasaron de 6.98 US$/TM a 6.54 US$/TM. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).