Proyecto de viabilidad para implementar un sistema de generación de energía renovable en las estaciones de la línea 1 del tren eléctrico de Lima

Descripción del Articulo

En este artículo se expondrá la implementación de un sistema de generación de energía renovable en una estación del tren eléctrico de Lima, Perú, basado en la tecnología piezoeléctrica. Mediante la implementación de las baldosas piezoeléctricas PAVEGEN se ha logrado aprovechar la energía cinética de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Concha Reátegui, Pablo Renato, Zamalloa Rubina, Rodrigo Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/623982
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/623982
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energía Renovable
Diseño arquitectónico
Transporte público
Ingeniería Industrial
Lima (Lima, Perú)
Descripción
Sumario:En este artículo se expondrá la implementación de un sistema de generación de energía renovable en una estación del tren eléctrico de Lima, Perú, basado en la tecnología piezoeléctrica. Mediante la implementación de las baldosas piezoeléctricas PAVEGEN se ha logrado aprovechar la energía cinética del caminar de más de 29,000 personas que transitan diariamente por una de sus estaciones, logrando generar ahorros energéticos entre 451 MWh y 1000 MWh al año, los cuales están valorizados en S/ 132,000 y S/ 322,000 respectivamente. De esta forma, se logró reducir los costos energéticos en una proporción estimada entre un 32,82% y un 80.28%; consecuentemente, se redujo el déficit de 27 millones de soles anuales subvencionados por el Estado Peruano para mantener operativo este medio de transporte. Se ha contemplado el diseño arquitectónico, la modelación y el dimensionamiento, los requerimientos y procedimientos civiles, la importación y los costos de implementación. La inversión total de este proyecto tiene un periodo de recuperación menor a dos años. Por lo tanto, puede ser el punto de partida para masificar proyectos de este ámbito en el Perú y Latinoamérica, ya que es auto sostenible e innovador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).