Implementación de la tecnología Blockchain para reducir riesgos de sobrecostos en los procesos logísticos internacionales de una empresa de servicios aeronáuticos
Descripción del Articulo
En el ámbito de los Negocios Internacionales, este Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) desarrolla el caso de estudio de la implementación de tecnología Blockchain en una empresa de servicios aeronáuticos. Este estudio analiza las causantes que generan sobrecostos en los procesos logísticos inte...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670100 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/670100 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Blockchain Logística Aeronáutica Procesos logísticos Importación Sobrecostos Trazabilidad Logistics Aeronautics Logistics processes Import Cost overruns Traceability https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | En el ámbito de los Negocios Internacionales, este Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) desarrolla el caso de estudio de la implementación de tecnología Blockchain en una empresa de servicios aeronáuticos. Este estudio analiza las causantes que generan sobrecostos en los procesos logísticos internacionales de la empresa aeronáutica en Lima Perú y determina la correcta alternativa de solución frente a problemas de sobrecostos. Asimismo, el documento de investigación comprende tres capítulos. En el primero, se detalla el contexto y organización de la empresa, así como la identificación de la situación problemática del área de comercio exterior vinculada a la logística internacional. En el segundo, se explica el marco teórico y los antecedentes del estudio; además se justifica la relevancia de la situación problemática y finalmente se identifican las alternativas de solución frente a la situación problemática. En el último capítulo, se presenta la discusión de la alternativa elegida y consecuencias de dicha decisión. Este trabajo es de tipo cualitativo, específicamente, se trata de un estudio de caso de una empresa real que opera en el mercado peruano. Para su ejecución, se recopiló información de fuente primaria y secundaria a través de entrevistas y revisión documentaria. La información estudiada permite concluir que la correcta implementación de esta tecnología aporta con la trazabilidad, comunicación, transparencia y eficiencia del trabajo en distintas áreas relacionadas al core bussiness de la empresa, donde los resultados se vean reflejados en la generación de mejores ingresos, en la minimización de riesgos y la disminución de sobrecostos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).