Optimización en la Cadena de Suministro de una empresa importadora y comercializadora de vidrio

Descripción del Articulo

El presente trabajo estará orientado para el mejoramiento de la empresa “J.C. Peruvian Glass Import & Export S.A.C.” que se dedica a la importación de vidrio para venta al por mayor y por menor para el sector de construcción, de esta manera se utilizaran técnicas para la optimización de la caden...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rivadeneira Cardenas, Alejandro Eduardo, Olarriaga Alfaro, Brigitte Anthuanet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685126
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685126
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cadena de Suministro
ERP
ISO 28000
Importación de Vidrio
Competitividad
Supply Chain
Glass Import
Competitiveness
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo estará orientado para el mejoramiento de la empresa “J.C. Peruvian Glass Import & Export S.A.C.” que se dedica a la importación de vidrio para venta al por mayor y por menor para el sector de construcción, de esta manera se utilizaran técnicas para la optimización de la cadena de logística internacional. La propuesta nace debido a que la industria del vidrio crece constantemente y las empresas competidoras están tomando más relevancia en el rubro, es por esto que la empresa “J.C. Peruvias Glass Import & Export S.A.C.” desea posicionarse como líder del mercado de vidrio ofreciendo productos de excelente calidad, con sus correspondientes garantías y ofreciendo precios más competitivos. La empresa presentó problemas en la cadena de suministro, como la falta de sistemas automatizados para gestionar inventarios, dependencia de pocos proveedores internacionales, retrasos en procesos aduaneros y desactualización de canales digitales. Sin embargo, la empresa optó por implementar herramientas tecnológicas para optimizar los procesos logísticos e implementar certificaciones internacionales para certificar la eficiencia y seguridad en la cadena de suministro. Por ello, se consideró 3 alternativas como la implementación de un ERP (SAP Business One) para integrar procesos operativos y mejorar la toma de decisiones, implementación de un sistema WMS (Cygnus WMS) para optimizar la gestión de almacenes y creación de un área de exportación con maquinaria especializada para transformar vidrio a nivel local. Como complemento a las soluciones tecnológicas, se propone la implementación de la norma ISO 28000, una certificación internacional que garantiza la gestión de seguridad en la cadena de suministro. Esto permitirá a la empresa mitigar riesgos logísticos, optimizar procesos de importación y fortalecer la confianza de clientes y proveedores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).