Diseño del centro educativo básico especial “Nuestra Señora de Guadalupe” de San Juan de Miraflores de acuerdo a las necesidades de aprendizaje

Descripción del Articulo

En la actualidad, en el Perú existe una alta tasa de población con discapacidad que no encuentra el apoyo suficiente en las Instituciones Educativas para una inclusión educativa, social o laboral. Existe solo una Institución que prepara a sus alumnos con discapacidad para futuras inclusiones en la s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orellana Higginson, Dulce María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625113
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625113
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edificios educativos
Educación especial
Niños con discapacidad
Diseño de muebles
Diseño Profesional de Interiores
San Juan de Miraflores (Lima, Perú : Distrito)
Descripción
Sumario:En la actualidad, en el Perú existe una alta tasa de población con discapacidad que no encuentra el apoyo suficiente en las Instituciones Educativas para una inclusión educativa, social o laboral. Existe solo una Institución que prepara a sus alumnos con discapacidad para futuras inclusiones en la sociedad. Por estas razones, el objetivo general de la propuesta es desarrollar un proyecto de diseño interior que permita mejorar el desarrollo de los niños del CEBE “Nuestra Señora de Guadalupe” y crear espacios que se adecúen a sus necesidades de aprendizaje. El primer objetivo específico es conocer el funcionamiento del CEBE y todas sus necesidades para ofrecer una mejor solución de diseño y proveer confort para las necesidades pedagógicas. El segundo es desarrollar un proyecto que permita preparar al niño con discapacidad y ayudar a que se adapte al medio y pueda desenvolverse con autonomía y facilidad. Finalmente, el tercero es diseñar mobiliario adecuado para ayudar a los niños a trabajar con sus discapacidades y superarlas de acuerdo a sus posibilidades. La teoría incluye las definiciones de "centros especiales", "educación especial" y de diferentes "estrategias de aprendizaje". El proceso de recolección de información consistió en entrevistas a la directora del CEBE y a la docente encargada del Programa de Intervención Temprana (PRITE), además se consultó libros relacionados a la intervención pedagógica en las diferentes discapacidades encontradas en los usuarios. Se derivó a las siguientes conclusiones: con una nueva distribución de los ambientes del CEBE “Nuestra Señora de Guadalupe” se puede desarrollar espacios que permitan un mejor desarrollo de los niños pues el diseño se enfoca en la especialidad que el alumno necesita trabajar. Al conocer el funcionamiento del CEBE y de sus necesidades, se determinó que el diseño debe cumplir con el objetivo de incluir al usuario en la sociedad y así mejorar su estilo de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).