Víctimas y narrativas revictimizantes: un análisis sobre el enfoque de género en las notas digitales de El Comercio sobre feminicidios en el año 2020

Descripción del Articulo

El tema de la presente tesis de investigación es el análisis descriptivo y explicativo sobre el enfoque de género en las noticias informativas sobre feminicidios publicadas en la plataforma web del Diario El Comercio durante el año 2020. La cobertura periodística de los medios de comunicación deberá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olivares Villena, Yesenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671065
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/671065
http://hdl.handle.net/10757/671065
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periodismo con Enfoque de Género
Periodismo Digital
Feminicidios
Revictimización
Gender-sensitive journalism
Digital journalism
Femicides
Revictimization
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El tema de la presente tesis de investigación es el análisis descriptivo y explicativo sobre el enfoque de género en las noticias informativas sobre feminicidios publicadas en la plataforma web del Diario El Comercio durante el año 2020. La cobertura periodística de los medios de comunicación deberá ser analizada debido a la exposición constante de las víctimas de feminicidio, priorizando datos y la narración sobre su condición física tras el crimen detectado. En dicho aspecto, se debe señalar la importancia del enfoque de género en el periodismo digital, siendo un aspecto fundamental para evitar la revictimización. Al respecto, se debe mencionar que las notas sobre feminicidio son estructuradas mediante una rutina o práctica del profesional y la influencia del medio de comunicación. Asimismo, aquel mensaje emitido en torno a las víctimas de feminicidio es presentado a una audiencia heterogénea, quienes consumen un contenido caracterizado por la falta de enfoque de género y la revictimización de la mujer en condiciones de vulnerabilidad. El aporte de la investigación se centra en el análisis del contenido revictimizante presente en las notas sobre feminicidios del medio de comunicación señalado, así como la entrega de evidencias sobre el tratamiento informativo en torno a la víctima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).