Propuesta de mejora del proceso abastecimiento para optimizar el nivel de servicio del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud, para el período 2025-2030

Descripción del Articulo

En el Perú, quien se encarga del abastecimiento de los medicamentos y equipos de salud es el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud [CENARES], la cual ha carecido por varios años de una planificación estratégica que le permita gestionar de manera eficiente sus procesos d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrios Cortez, Martín José, Cano Aguilar, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670731
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/670731
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:CENARES
Planificación estratégica
SERVIR
Logística
Monopolios
Strategic planning
Logistics
Monopolies
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:En el Perú, quien se encarga del abastecimiento de los medicamentos y equipos de salud es el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud [CENARES], la cual ha carecido por varios años de una planificación estratégica que le permita gestionar de manera eficiente sus procesos de adquisición. Ante esta realidad, surge la necesidad imperante de desarrollar propuestas de solución que sean eficientes para el abastecimiento de los recursos de salud pública en todo el país y con la mira puesta a mantenerse en un horizonte largo, siendo los periodos a considerar del 2025-2030. Estas propuestas no solo buscan elevar el nivel de servicio, sino también garantizar la disponibilidad constante de los recursos esenciales para la atención de la salud. Las estrategias de solución establecidas fueron, primero la diversificación de sus proveedores, el segundo el desarrollo de un eficiente proceso logístico y tercero la transición al régimen del servicio civil, con la finalidad de garantizar que cada puesto de la organización este liderada por personal idóneo, capacitado y con la experiencia adecuada. Estas propuestas de solución fueron verificadas por expertos en salud y gestión pública. De la cual se pudo establecer, que la mejor propuesta es el desarrollo eficiente de un proceso logístico, en la que se debe implementar medidas correctivas que les ayude a monitorear y revisar los procesos de adquisición, mejorando de esta manera la planificación, y la reorganización del financiamiento que el Ministerio de Economía otorga a la institución, así como las entregas según fechas establecidas en las entidades prestadoras de servicios de salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).