Propuesta de plan estratégico de tecnología de información enfocado a la infraestructura tecnológica de comunicaciones de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Descripción del Articulo

Resulta necesario trabajar en un modelo educativo que facilite y consolide este tipo de enseñanza para lograr una ventaja competitiva en el mercado, lo cual exige la aplicación del soporte con las tecnologías de la información y comunicación (TIC), convirtiéndose éstas en las herramientas fundamenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lama Loja, Eduardo Martín de, Jaico Medina, Jorge Edwards, Sánchez Tejada, Ursula Angélica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/316474
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/316474
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Planificación estratégica
Tecnologías de la información
Instituciones educativas
Universidades
Tesis
id UUPC_3fb9d42db0417cc89b519d3a68a24e90
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/316474
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de plan estratégico de tecnología de información enfocado a la infraestructura tecnológica de comunicaciones de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
title Propuesta de plan estratégico de tecnología de información enfocado a la infraestructura tecnológica de comunicaciones de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
spellingShingle Propuesta de plan estratégico de tecnología de información enfocado a la infraestructura tecnológica de comunicaciones de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Lama Loja, Eduardo Martín de
Planificación estratégica
Tecnologías de la información
Instituciones educativas
Universidades
Tesis
title_short Propuesta de plan estratégico de tecnología de información enfocado a la infraestructura tecnológica de comunicaciones de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
title_full Propuesta de plan estratégico de tecnología de información enfocado a la infraestructura tecnológica de comunicaciones de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
title_fullStr Propuesta de plan estratégico de tecnología de información enfocado a la infraestructura tecnológica de comunicaciones de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
title_full_unstemmed Propuesta de plan estratégico de tecnología de información enfocado a la infraestructura tecnológica de comunicaciones de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
title_sort Propuesta de plan estratégico de tecnología de información enfocado a la infraestructura tecnológica de comunicaciones de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
author Lama Loja, Eduardo Martín de
author_facet Lama Loja, Eduardo Martín de
Jaico Medina, Jorge Edwards
Sánchez Tejada, Ursula Angélica
author_role author
author2 Jaico Medina, Jorge Edwards
Sánchez Tejada, Ursula Angélica
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cabrera Berríos, Jorge Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Lama Loja, Eduardo Martín de
Jaico Medina, Jorge Edwards
Sánchez Tejada, Ursula Angélica
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Planificación estratégica
Tecnologías de la información
Instituciones educativas
Universidades
Tesis
topic Planificación estratégica
Tecnologías de la información
Instituciones educativas
Universidades
Tesis
description Resulta necesario trabajar en un modelo educativo que facilite y consolide este tipo de enseñanza para lograr una ventaja competitiva en el mercado, lo cual exige la aplicación del soporte con las tecnologías de la información y comunicación (TIC), convirtiéndose éstas en las herramientas fundamentales para cumplir este reto, lo cual conlleva al incremento de la productividad y el crecimiento económico del negocio. Los argumentos expuestos, resaltan la necesidad del fortalecimiento de la infraestructura tecnológica, la misma que además de ofrecer disponibilidad, flexibilidad y ubicuidad; debe ir acompañado de metodologías para la gestión de proyectos y lineamiento de TI lo cual asegure una respuesta ágil y eficiente frente a las necesidades del negocio. Es preciso resaltar además, que durante el proceso de análisis de la situación actual de la infraestructura tecnológica de la UPC, se han identificado debilidades que afectan la entrega optima de los servicios TI al cliente, tal como se refleja en las encuestas de satisfacción de estos servicios lo cual afecta sobremanera la imagen de la universidad. A fin de mejorar los niveles de satisfacción con respecto a los servicios de TI, se ha formulado una “Propuesta del Plan Estratégico de Tecnología de Información enfocado a la Infraestructura Tecnológica de Comunicaciones de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas” basado en el modelo de alineación estratégica de Henderson y Venkatraman que incluye la definición, alcance y lineamientos de cada uno de los proyectos propuestos para solucionar los problemas encontrados con respecto a infraestructura tecnológica de comunicaciones; permitiendo con ello dar el soporte tecnológico a las estrategias del negocio, promover el crecimiento de la población estudiantil así como el incremento de nuevos locales implementados con una infraestructura de comunicaciones adecuada que brinde los niveles de servicios esperados, cumpla las expectativas de los usuarios, mejore la imagen de la universidad y optimice el uso de los recursos económicos así como la reducción de los gastos operativos. Como principal proyecto dentro de la propuesta se considera iniciar con la implementación de la gestión y optimización de ancho de banda de los enlaces de RPV e internet, lo que da como resultado un ahorro en el segundo año de $ 450,000, contemplando la eficiencia en la capacidad tecnológica instalada y los costos de inversión en equipamiento, apoyando además de la rentabilidad de proyectos de innovación tecnológica, siendo la más representativa la plataforma de aula virtual con ingresos comprometidos de más de 121.95 millones de dólares.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2014-05-02T19:40:00Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2014-05-02T19:40:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-01-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/316474
url http://hdl.handle.net/10757/316474
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316474/1/sanchez_tu-rest.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316474/2/sanchez_tu-rest.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316474/3/sanchez_tu-rest-ficha.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316474/10/ELama.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316474/4/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316474/5/sanchez_tu-rest.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316474/6/sanchez_tu-rest-ficha.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316474/8/sanchez_tu-rest.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316474/11/sanchez_tu-rest.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316474/12/sanchez_tu-rest-ficha.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 6a38839e79455c8a8204e24e6c014487
a44f439c74ff4dc4067a875ef955e9bb
8e398b5baeed3711c230ffd7bdb9e24e
aafcc51197820ad95f1800a7f04f99cf
1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5
2754d97b927e94e3c6d51a4f26fa4fb2
949d2a3dead9c8bd5833943f7fc6518e
c15ed0a8326b92df7e158f43ae448752
1780b91c0f468848497bbdb29ab0cd22
2d6bd2ed0cd2e545e0e13512040be625
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1837187509032845312
spelling 5b09d4cb6248d55ddfdcaf6109b92d59Cabrera Berríos, Jorge Antoniodfa0b028e4540acf32ca780fb8943f2d500a6c5e5b213afd3bbf34d5781365ac23d500a7185e6c238134e000bff1c8ed2d970c500Lama Loja, Eduardo Martín deJaico Medina, Jorge EdwardsSánchez Tejada, Ursula Angélica2014-05-02T19:40:00Z2014-05-02T19:40:00Z2013-01-01http://hdl.handle.net/10757/316474Resulta necesario trabajar en un modelo educativo que facilite y consolide este tipo de enseñanza para lograr una ventaja competitiva en el mercado, lo cual exige la aplicación del soporte con las tecnologías de la información y comunicación (TIC), convirtiéndose éstas en las herramientas fundamentales para cumplir este reto, lo cual conlleva al incremento de la productividad y el crecimiento económico del negocio. Los argumentos expuestos, resaltan la necesidad del fortalecimiento de la infraestructura tecnológica, la misma que además de ofrecer disponibilidad, flexibilidad y ubicuidad; debe ir acompañado de metodologías para la gestión de proyectos y lineamiento de TI lo cual asegure una respuesta ágil y eficiente frente a las necesidades del negocio. Es preciso resaltar además, que durante el proceso de análisis de la situación actual de la infraestructura tecnológica de la UPC, se han identificado debilidades que afectan la entrega optima de los servicios TI al cliente, tal como se refleja en las encuestas de satisfacción de estos servicios lo cual afecta sobremanera la imagen de la universidad. A fin de mejorar los niveles de satisfacción con respecto a los servicios de TI, se ha formulado una “Propuesta del Plan Estratégico de Tecnología de Información enfocado a la Infraestructura Tecnológica de Comunicaciones de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas” basado en el modelo de alineación estratégica de Henderson y Venkatraman que incluye la definición, alcance y lineamientos de cada uno de los proyectos propuestos para solucionar los problemas encontrados con respecto a infraestructura tecnológica de comunicaciones; permitiendo con ello dar el soporte tecnológico a las estrategias del negocio, promover el crecimiento de la población estudiantil así como el incremento de nuevos locales implementados con una infraestructura de comunicaciones adecuada que brinde los niveles de servicios esperados, cumpla las expectativas de los usuarios, mejore la imagen de la universidad y optimice el uso de los recursos económicos así como la reducción de los gastos operativos. Como principal proyecto dentro de la propuesta se considera iniciar con la implementación de la gestión y optimización de ancho de banda de los enlaces de RPV e internet, lo que da como resultado un ahorro en el segundo año de $ 450,000, contemplando la eficiencia en la capacidad tecnológica instalada y los costos de inversión en equipamiento, apoyando además de la rentabilidad de proyectos de innovación tecnológica, siendo la más representativa la plataforma de aula virtual con ingresos comprometidos de más de 121.95 millones de dólares.Tesisapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCPlanificación estratégicaTecnologías de la informaciónInstituciones educativasUniversidadesTesisPropuesta de plan estratégico de tecnología de información enfocado a la infraestructura tecnológica de comunicaciones de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaDirección de Sistemas y Tecnologías de la InformaciónMagíster en Dirección de Sistemas y Tecnologías de la InformaciónResulta necesario trabajar en un modelo educativo que facilite y consolide este tipo de enseñanza para lograr una ventaja competitiva en el mercado, lo cual exige la aplicación del soporte con las tecnologías de la información y comunicación (TIC), convirtiéndose éstas en las herramientas fundamentales para cumplir este reto, lo cual conlleva al incremento de la productividad y el crecimiento económico del negocio. Los argumentos expuestos, resaltan la necesidad del fortalecimiento de la infraestructura tecnológica, la misma que además de ofrecer disponibilidad, flexibilidad y ubicuidad; debe ir acompañado de metodologías para la gestión de proyectos y lineamiento de TI lo cual asegure una respuesta ágil y eficiente frente a las necesidades del negocio. Es preciso resaltar además, que durante el proceso de análisis de la situación actual de la infraestructura tecnológica de la UPC, se han identificado debilidades que afectan la entrega optima de los servicios TI al cliente, tal como se refleja en las encuestas de satisfacción de estos servicios lo cual afecta sobremanera la imagen de la universidad. A fin de mejorar los niveles de satisfacción con respecto a los servicios de TI, se ha formulado una “Propuesta del Plan Estratégico de Tecnología de Información enfocado a la Infraestructura Tecnológica de Comunicaciones de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas” basado en el modelo de alineación estratégica de Henderson y Venkatraman que incluye la definición, alcance y lineamientos de cada uno de los proyectos propuestos para solucionar los problemas encontrados con respecto a infraestructura tecnológica de comunicaciones; permitiendo con ello dar el soporte tecnológico a las estrategias del negocio, promover el crecimiento de la población estudiantil así como el incremento de nuevos locales implementados con una infraestructura de comunicaciones adecuada que brinde los niveles de servicios esperados, cumpla las expectativas de los usuarios, mejore la imagen de la universidad y optimice el uso de los recursos económicos así como la reducción de los gastos operativos. Como principal proyecto dentro de la propuesta se considera iniciar con la implementación de la gestión y optimización de ancho de banda de los enlaces de RPV e internet, lo que da como resultado un ahorro en el segundo año de $ 450,000, contemplando la eficiencia en la capacidad tecnológica instalada y los costos de inversión en equipamiento, apoyando además de la rentabilidad de proyectos de innovación tecnológica, siendo la más representativa la plataforma de aula virtual con ingresos comprometidos de más de 121.95 millones de dólares.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINAL2083-01-01sanchez_tu-rest.docxsanchez_tu-rest.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document5914794https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316474/1/sanchez_tu-rest.docx6a38839e79455c8a8204e24e6c014487MD51truesanchez_tu-rest.pdfsanchez_tu-rest.pdfapplication/pdf4410825https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316474/2/sanchez_tu-rest.pdfa44f439c74ff4dc4067a875ef955e9bbMD52false2083-01-01sanchez_tu-rest-ficha.pdfsanchez_tu-rest-ficha.pdfapplication/pdf429814https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316474/3/sanchez_tu-rest-ficha.pdf8e398b5baeed3711c230ffd7bdb9e24eMD53falseELama.epubELama.epubapplication/epub6108179https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316474/10/ELama.epubaafcc51197820ad95f1800a7f04f99cfMD510falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316474/4/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD54falseTEXT2083-01-01sanchez_tu-rest.docx.txtsanchez_tu-rest.docx.txtExtracted texttext/plain204145https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316474/5/sanchez_tu-rest.docx.txt2754d97b927e94e3c6d51a4f26fa4fb2MD55false2083-01-01sanchez_tu-rest-ficha.pdf.txtsanchez_tu-rest-ficha.pdf.txtExtracted Texttext/plain3https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316474/6/sanchez_tu-rest-ficha.pdf.txt949d2a3dead9c8bd5833943f7fc6518eMD56falsesanchez_tu-rest.pdf.txtsanchez_tu-rest.pdf.txtExtracted Texttext/plain303265https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316474/8/sanchez_tu-rest.pdf.txtc15ed0a8326b92df7e158f43ae448752MD58falseTHUMBNAILsanchez_tu-rest.pdf.jpgsanchez_tu-rest.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg40691https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316474/11/sanchez_tu-rest.pdf.jpg1780b91c0f468848497bbdb29ab0cd22MD511false2083-01-01sanchez_tu-rest-ficha.pdf.jpgsanchez_tu-rest-ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg114524https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316474/12/sanchez_tu-rest-ficha.pdf.jpg2d6bd2ed0cd2e545e0e13512040be625MD512falseCONVERTED2_97281110757/316474oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/3164742024-09-28 11:24:07.269Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).