Fusiones y adquisiciones de instituciones financieras
Descripción del Articulo
Las instituciones financieras a nivel mundial son regidas según las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), tales como la empresa en marcha. Bajo ese criterio se esperaría que las instituciones siempre busquen crecer y desarrollarse en sus respectivos mercados, y en ese sentido las...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655688 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/655688 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Regulación financiera Generación de valor Generación de eficiencias Adquisiciones Financial regulation Value generation Efficiency generation Acquisitions http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Las instituciones financieras a nivel mundial son regidas según las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), tales como la empresa en marcha. Bajo ese criterio se esperaría que las instituciones siempre busquen crecer y desarrollarse en sus respectivos mercados, y en ese sentido las fusiones y las adquisiciones han sido siempre una fuente de investigación científica y académica acerca de cómo las instituciones financieras utilizan este mecanismo que impulsa el crecimiento y el desarrollo de una o más empresas. El presente trabajo analiza los factores y las causas que generan este fenómeno de fusiones y adquisiciones a nivel mundial, así como sus consecuencias e impactos en el mercado. El estudio se realiza mediante el análisis de diversas publicaciones científicas, principalmente entre los años 2014 y 2020. En ese sentido, se han desarrollado cuatro objetivos. En un primer lugar, se analizan las causas y factores que influyen en el proceso de fusiones y adquisiciones; por otro lado, se explican las consecuencias generadas por la actividad de fusión y adquisición. Otro objetivo que se busca desarrollar es el impacto que tuvieron la crisis financiera y la regulación bancaria en el desarrollo de esta actividad; y, por último, se realiza un análisis de la situación en la que el ente resultante de una fusión o adquisición genera valor o no. Entre las conclusiones principales se tiene que solo el 6.02 % de las fusiones destruye valor y, asimismo, que más allá del resultado financiero la cultura organizacional de la entidad resultante juega un rol importante en la creación de valor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).