ME.GE - Planeamiento Comercial - DM241 - 202301

Descripción del Articulo

Misión: Formar líderes íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú. Visión: Ser líder en la educación superior por su excelencia académica y su capacidad de innovación. Introducción La asignatura de Planeamiento Comercial en la Gestión de Moda busca que el estudiante reflex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fabiani Lerzundi, Carmen Alicia
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/678172
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/678172
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:DM241
id UUPC_3f0a6588052baae5ae4c129fec9fd4b3
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/678172
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
spelling 6dd8d484b831ac83b53c23c013da3b9cFabiani Lerzundi, Carmen Alicia2024-11-23T02:44:48Z2024-11-23T02:44:48Z2023-03http://hdl.handle.net/10757/678172Misión: Formar líderes íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú. Visión: Ser líder en la educación superior por su excelencia académica y su capacidad de innovación. Introducción La asignatura de Planeamiento Comercial en la Gestión de Moda busca que el estudiante reflexione y analice estrategias de planificación y análisis comerciales, así como habilidades para la toma de decisiones comerciales de un negocio a través del manejo estructurado, ordenado, coherente y razonable de datos relacionados con las ventas y costos de una temporada, colecciones en el sector de la moda. los diferentes tipos de estrategias de gestión a través de diferentes casos de estudio de empresas de la industria de la moda. Busca dotar al estudiante de las herramientas de conceptualización estratégica, para que como futuro diseñador sea capaz de analizar y definir el rumbo apropiado de su unidad de negocio, empresa u organización. Así mismo, le permitirá aplicar las herramientas adecuadas para para gestionar un plan estratégico de una compañía a través de la planificación de compras, realización del topDown, Bottom-Up e integración con los canales de venta, así entender la importancia de la relación entre las áreas comerciales, ventas, planificación retail y los indicadores claves en las mediciones de performance. El curso busca que el estudiante desarrolle los criterios necesarios para desarrollar planes comerciales, gestión de categorías, aprenderá también el uso y análisis de indicadores retail, así como su interpretación para la correcta toma de decisiones. Este curso busca desarrollar la competencia específica de Gerencia Estratégica.application/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCDM241ME.GE - Planeamiento Comercial - DM241 - 202301info:eu-repo/semantics/report2024-11-23T02:44:48ZTHUMBNAILDM241_ME.GE_-_Planeamiento_Comercial_202301.pdf.jpgDM241_ME.GE_-_Planeamiento_Comercial_202301.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg56140https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/678172/3/DM241_ME.GE_-_Planeamiento_Comercial_202301.pdf.jpg33e6da16d45123a1237c812e0f415156MD53falseTEXTDM241_ME.GE_-_Planeamiento_Comercial_202301.pdf.txtDM241_ME.GE_-_Planeamiento_Comercial_202301.pdf.txtExtracted texttext/plain10929https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/678172/2/DM241_ME.GE_-_Planeamiento_Comercial_202301.pdf.txt02ca4dc37993fde649f59f6199e862a4MD52falseORIGINALDM241_ME.GE_-_Planeamiento_Comercial_202301.pdfapplication/pdf13450https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/678172/1/DM241_ME.GE_-_Planeamiento_Comercial_202301.pdfc462dc0031b4c2c33768615b46ce214dMD51true10757/678172oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6781722024-11-23 06:24:40.651Repositorio académico upcupc@openrepository.com
dc.title.none.fl_str_mv ME.GE - Planeamiento Comercial - DM241 - 202301
title ME.GE - Planeamiento Comercial - DM241 - 202301
spellingShingle ME.GE - Planeamiento Comercial - DM241 - 202301
Fabiani Lerzundi, Carmen Alicia
DM241
title_short ME.GE - Planeamiento Comercial - DM241 - 202301
title_full ME.GE - Planeamiento Comercial - DM241 - 202301
title_fullStr ME.GE - Planeamiento Comercial - DM241 - 202301
title_full_unstemmed ME.GE - Planeamiento Comercial - DM241 - 202301
title_sort ME.GE - Planeamiento Comercial - DM241 - 202301
author Fabiani Lerzundi, Carmen Alicia
author_facet Fabiani Lerzundi, Carmen Alicia
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Fabiani Lerzundi, Carmen Alicia
dc.subject.none.fl_str_mv DM241
topic DM241
description Misión: Formar líderes íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú. Visión: Ser líder en la educación superior por su excelencia académica y su capacidad de innovación. Introducción La asignatura de Planeamiento Comercial en la Gestión de Moda busca que el estudiante reflexione y analice estrategias de planificación y análisis comerciales, así como habilidades para la toma de decisiones comerciales de un negocio a través del manejo estructurado, ordenado, coherente y razonable de datos relacionados con las ventas y costos de una temporada, colecciones en el sector de la moda. los diferentes tipos de estrategias de gestión a través de diferentes casos de estudio de empresas de la industria de la moda. Busca dotar al estudiante de las herramientas de conceptualización estratégica, para que como futuro diseñador sea capaz de analizar y definir el rumbo apropiado de su unidad de negocio, empresa u organización. Así mismo, le permitirá aplicar las herramientas adecuadas para para gestionar un plan estratégico de una compañía a través de la planificación de compras, realización del topDown, Bottom-Up e integración con los canales de venta, así entender la importancia de la relación entre las áreas comerciales, ventas, planificación retail y los indicadores claves en las mediciones de performance. El curso busca que el estudiante desarrolle los criterios necesarios para desarrollar planes comerciales, gestión de categorías, aprenderá también el uso y análisis de indicadores retail, así como su interpretación para la correcta toma de decisiones. Este curso busca desarrollar la competencia específica de Gerencia Estratégica.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-23T02:44:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-23T02:44:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-03
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/678172
url http://hdl.handle.net/10757/678172
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/678172/3/DM241_ME.GE_-_Planeamiento_Comercial_202301.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/678172/2/DM241_ME.GE_-_Planeamiento_Comercial_202301.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/678172/1/DM241_ME.GE_-_Planeamiento_Comercial_202301.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 33e6da16d45123a1237c812e0f415156
02ca4dc37993fde649f59f6199e862a4
c462dc0031b4c2c33768615b46ce214d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1837187222437101568
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).