Estrategias Sanitarias - ME211 - 202101

Descripción del Articulo

En el curso de Estrategias Sanitarias, de especialidad en la carrera de Medicina, el estudiante identifica, analiza las intervenciones para los principales problemas de salud y aprende habilidades propias de las principales estrategias de salud, de tal manera que, como médico, contribuya a que las p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Del Águila, María Elena, Cabrera Champe, Rufino, Cachay López, Zoila Elvira, González Morales, Jessie Giovanna, Longa López, John Carlos Marcelino, Matos Centeno, Javier Leoncio, Matos Iberico, Giuliana Patricia, Mesta Leon, Maria Esperanza, Román Montes, Jackeline Milagros, Segura Marquez, Patricia Maria, Sánchez Rodríguez, Mauricio Adrian
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/665038
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/665038
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ME211
id UUPC_3ef2d736dc2f20b900420e22d74f1999
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/665038
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias Sanitarias - ME211 - 202101
title Estrategias Sanitarias - ME211 - 202101
spellingShingle Estrategias Sanitarias - ME211 - 202101
Aguilar Del Águila, María Elena
ME211
title_short Estrategias Sanitarias - ME211 - 202101
title_full Estrategias Sanitarias - ME211 - 202101
title_fullStr Estrategias Sanitarias - ME211 - 202101
title_full_unstemmed Estrategias Sanitarias - ME211 - 202101
title_sort Estrategias Sanitarias - ME211 - 202101
author Aguilar Del Águila, María Elena
author_facet Aguilar Del Águila, María Elena
Cabrera Champe, Rufino
Cachay López, Zoila Elvira
González Morales, Jessie Giovanna
Longa López, John Carlos Marcelino
Matos Centeno, Javier Leoncio
Matos Iberico, Giuliana Patricia
Mesta Leon, Maria Esperanza
Román Montes, Jackeline Milagros
Segura Marquez, Patricia Maria
Sánchez Rodríguez, Mauricio Adrian
author_role author
author2 Cabrera Champe, Rufino
Cachay López, Zoila Elvira
González Morales, Jessie Giovanna
Longa López, John Carlos Marcelino
Matos Centeno, Javier Leoncio
Matos Iberico, Giuliana Patricia
Mesta Leon, Maria Esperanza
Román Montes, Jackeline Milagros
Segura Marquez, Patricia Maria
Sánchez Rodríguez, Mauricio Adrian
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguilar Del Águila, María Elena
Cabrera Champe, Rufino
Cachay López, Zoila Elvira
González Morales, Jessie Giovanna
Longa López, John Carlos Marcelino
Matos Centeno, Javier Leoncio
Matos Iberico, Giuliana Patricia
Mesta Leon, Maria Esperanza
Román Montes, Jackeline Milagros
Segura Marquez, Patricia Maria
Sánchez Rodríguez, Mauricio Adrian
dc.subject.none.fl_str_mv ME211
topic ME211
description En el curso de Estrategias Sanitarias, de especialidad en la carrera de Medicina, el estudiante identifica, analiza las intervenciones para los principales problemas de salud y aprende habilidades propias de las principales estrategias de salud, de tal manera que, como médico, contribuya a que las personas, familias y poblaciones bajo su cuidado disfruten de una vida saludable. El estudiante adquiere este aprendizaje a través de clases virtuales (100% online), aplicando metodología activa y enfoque interdisciplinario; identifica, analiza propuestas de intervención en salud pública, en base a la revisión de literatura actualizada y disponible, aplica medidas preventivas con respeto a los aspectos éticos, interculturalidad y una atención centrada en la persona. Estrategias Sanitarias es un curso obligatorio regular, un prerrequisito es haber aprobado al curso de Salud Pública. Tiene como propósito contribuir al desarrollo de las siguientes competencias: Ciudadanía, definida como la capacidad para evaluar el sentido ético de las acciones y decisiones en su relación con la convivencia humana en sociedades plurales y el respeto de los derechos y deberes ciudadanos. Se considera el nivel 2 en sus 06 dimensiones: Razonamiento ético: Analiza el sentido ético presente en las acciones humanas. Responsabilidad: Analiza el sentido de responsabilidad presente en las decisiones humanas. 1Pluralismo: Sustenta la importancia de la existencia de puntos de vista y contextos diversos, para una convivencia plural. Respeto y diálogo: Explica la importancia del respeto y diálogo para la solución de problemas y la búsqueda de acuerdos. Perspectiva solidaria: Explica la importancia de una perspectiva solidaria para la vida personal y social. Reconocimiento de deberes y derechos ciudadanos: Explica la relevancia de derechos y deberes ciudadanos para la vida personal y social Competencia específica de Salud Pública, definida como la capacidad para realizar el diagnóstico situacional de salud de una población dentro de un contexto nacional y global; diseñar y ejecutar intervenciones para dar respuesta a amenazas, riesgos o daños, y para mejorar el acceso y la calidad de los servicios de salud a través de la gestión de recursos sanitarios y la participación de la comunidad. Nivel de logro 2 en la dimensión Análisis de la situación de salud, vigilancia y control de riesgos y daños: Analiza y prioriza los problemas de salud de la población e identifica medidas de control frente a riesgos, daños y emergencias sanitarias.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-19T00:39:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-19T00:39:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-03
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/665038
url http://hdl.handle.net/10757/665038
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/665038/3/ME211_Estrategias_Sanitarias_202101.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/665038/2/ME211_Estrategias_Sanitarias_202101.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/665038/1/ME211_Estrategias_Sanitarias_202101.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 3ce39ae2ec5e120ef333a990141ae9b6
79de0c9a81b15a374fe23bac3e387222
357947ac09574018d3498a3694df4645
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1837186696150515712
spelling e2bfc9b968122a9e8a26e45267e2cc8d30034164663d86b4c8f67a207c41f68eb8b50037c45eac70191bf1802fdfdca30726b4300937777ebef753a7d2974f966c406809f30093c50e81958e158d1497da1f0713ea4730030e212a423ee49a47bafe0bf11054db7300730d36207ede802dea38f99e458c1a3d5008892e994857d22b3068ae1567a4d9b2e86baca146f1c24082cd55815ab4204b2300f3972329c03ed4c00147d562f9fecc20300772f1dcd9786a72151219600486a47ae500Aguilar Del Águila, María ElenaCabrera Champe, RufinoCachay López, Zoila ElviraGonzález Morales, Jessie GiovannaLonga López, John Carlos MarcelinoMatos Centeno, Javier LeoncioMatos Iberico, Giuliana PatriciaMesta Leon, Maria EsperanzaRomán Montes, Jackeline MilagrosSegura Marquez, Patricia MariaSánchez Rodríguez, Mauricio Adrian2022-11-19T00:39:04Z2022-11-19T00:39:04Z2021-03http://hdl.handle.net/10757/665038En el curso de Estrategias Sanitarias, de especialidad en la carrera de Medicina, el estudiante identifica, analiza las intervenciones para los principales problemas de salud y aprende habilidades propias de las principales estrategias de salud, de tal manera que, como médico, contribuya a que las personas, familias y poblaciones bajo su cuidado disfruten de una vida saludable. El estudiante adquiere este aprendizaje a través de clases virtuales (100% online), aplicando metodología activa y enfoque interdisciplinario; identifica, analiza propuestas de intervención en salud pública, en base a la revisión de literatura actualizada y disponible, aplica medidas preventivas con respeto a los aspectos éticos, interculturalidad y una atención centrada en la persona. Estrategias Sanitarias es un curso obligatorio regular, un prerrequisito es haber aprobado al curso de Salud Pública. Tiene como propósito contribuir al desarrollo de las siguientes competencias: Ciudadanía, definida como la capacidad para evaluar el sentido ético de las acciones y decisiones en su relación con la convivencia humana en sociedades plurales y el respeto de los derechos y deberes ciudadanos. Se considera el nivel 2 en sus 06 dimensiones: Razonamiento ético: Analiza el sentido ético presente en las acciones humanas. Responsabilidad: Analiza el sentido de responsabilidad presente en las decisiones humanas. 1Pluralismo: Sustenta la importancia de la existencia de puntos de vista y contextos diversos, para una convivencia plural. Respeto y diálogo: Explica la importancia del respeto y diálogo para la solución de problemas y la búsqueda de acuerdos. Perspectiva solidaria: Explica la importancia de una perspectiva solidaria para la vida personal y social. Reconocimiento de deberes y derechos ciudadanos: Explica la relevancia de derechos y deberes ciudadanos para la vida personal y social Competencia específica de Salud Pública, definida como la capacidad para realizar el diagnóstico situacional de salud de una población dentro de un contexto nacional y global; diseñar y ejecutar intervenciones para dar respuesta a amenazas, riesgos o daños, y para mejorar el acceso y la calidad de los servicios de salud a través de la gestión de recursos sanitarios y la participación de la comunidad. Nivel de logro 2 en la dimensión Análisis de la situación de salud, vigilancia y control de riesgos y daños: Analiza y prioriza los problemas de salud de la población e identifica medidas de control frente a riesgos, daños y emergencias sanitarias.application/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCME211Estrategias Sanitarias - ME211 - 202101info:eu-repo/semantics/report2022-11-19T00:39:04ZTHUMBNAILME211_Estrategias_Sanitarias_202101.pdf.jpgME211_Estrategias_Sanitarias_202101.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg55516https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/665038/3/ME211_Estrategias_Sanitarias_202101.pdf.jpg3ce39ae2ec5e120ef333a990141ae9b6MD53falseTEXTME211_Estrategias_Sanitarias_202101.pdf.txtME211_Estrategias_Sanitarias_202101.pdf.txtExtracted texttext/plain30018https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/665038/2/ME211_Estrategias_Sanitarias_202101.pdf.txt79de0c9a81b15a374fe23bac3e387222MD52falseORIGINALME211_Estrategias_Sanitarias_202101.pdfapplication/pdf27704https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/665038/1/ME211_Estrategias_Sanitarias_202101.pdf357947ac09574018d3498a3694df4645MD51true10757/665038oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6650382022-11-19 04:58:30.186Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.959421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).