Los costos de personal y su impacto financiero de las empresas del sector construcción del distrito Miraflores, en el 2020
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo de investigación es mostrar cómo la variación de los costos de personal impactan financieramente en las empresas del sector construcción del distrito de Miraflores durante el año 2020. En el primer capítulo se describen conceptos claves que permitan entender mejor la...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668297 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/668297 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Costos Recursos humanos Indicadores financieros Estados financieros Construcción Costs Human resources Financial indicators Financial statements Construction https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | El objetivo del presente trabajo de investigación es mostrar cómo la variación de los costos de personal impactan financieramente en las empresas del sector construcción del distrito de Miraflores durante el año 2020. En el primer capítulo se describen conceptos claves que permitan entender mejor la investigación, como el sector construcción, su contexto nacional e internacional, la variable independiente la cual está comprendida por la teoría de los gastos de personal y su variación y la variable dependiente que hace referencia al impacto financiero. En el capítulo segundo, el plan de investigación está compuesto por la descripción y la formulación del problema, los objetivos generales y específicos y las hipótesis ya establecidas en el presente trabajo. En el capítulo tercero se detalla la población y la muestra de investigación en la cual emplearemos un diseño mixto para datos cualitativos y cuantitativos. En el capítulo cuarto, se presenta la información compilada, además de las entrevistas y encuestas que se realizan a los profesionales involucrados en el tema Finalmente, en el último capítulo, se realiza la distinción de los resultados obtenidos, donde se evalúan las hipótesis planteadas aplicando la prueba estadística, finalmente se formulan las conclusiones y recomendaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).