Twitch: relación entre comunidades y streamers hispanohablantes (2020-2021)
Descripción del Articulo
El presente trabajo analiza los discursos de la interacción que las comunidades de streamers hispanohablantes mantienen dentro de las salas de chat de la plataforma de streaming Twitch.tv, un espacio virtual que últimamente ha mantenido un auge en su versión en español en donde una inmensa cantidad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657646 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/657646 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medios sociales Audiencia Plataformas de streaming Social media Audience http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | El presente trabajo analiza los discursos de la interacción que las comunidades de streamers hispanohablantes mantienen dentro de las salas de chat de la plataforma de streaming Twitch.tv, un espacio virtual que últimamente ha mantenido un auge en su versión en español en donde una inmensa cantidad de usuarios diariamente son parte de la creación de las nuevas formas de contenidos de entretenimiento en vivo. En principio, se comentará acerca de las generalidades de los nuevos medios y cómo surge esta plataforma. Seguidamente, se pondrán a conocimiento las diversas investigaciones previas acerca de Twitch y todo el ecosistema que se ha generado en esta plataforma, haciendo hincapié en las relaciones surgidas entre streamers y sus respectivas comunidades hispanohablantes. Este proyecto obtendrá la información mediante el análisis de entrevistas semiestructuradas a participantes activos de la diferentes comunidades y observación de salas de chats de canales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).