Centro de Atención Residencial Geriátrico Privado en Santiago de Surco
Descripción del Articulo
El desarrollo de esta tesis de arquitectura se centra en crear un Centro de Atención Residencial Geriátrico (CARPAM) en Santiago de Surco, Lima, Perú. El proyecto se basa en criterios clave que se enfocan en la accesibilidad del usuario y la conexión con su entorno. Al analizar las diferentes instit...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684576 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/684576 http://hdl.handle.net/10757/684576 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centro residencial Adultos mayores Geriátrico Santiago de Surco Diseño integral sostenible Residential center Older adults Geriatric Sustainable integrated design https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
Sumario: | El desarrollo de esta tesis de arquitectura se centra en crear un Centro de Atención Residencial Geriátrico (CARPAM) en Santiago de Surco, Lima, Perú. El proyecto se basa en criterios clave que se enfocan en la accesibilidad del usuario y la conexión con su entorno. Al analizar las diferentes instituciones que regulan y norman los establecimientos CARPAM en Lima, Perú, hemos establecido parámetros y criterios para el diseño arquitectónico de nuestro proyecto. También hemos determinado el lugar donde se emplazará este proyecto, tomando en cuenta la alta demanda de estos centros residenciales para las personas adultas mayores (PAM) en la ciudad de Lima. Por tanto, consideramos oportuno ubicarlo en el distrito de Santiago de Surco. En este distrito, existen varias viviendas adaptadas a CARPAM certificado, pero estos no logran satisfacer toda la demanda de PAM del distrito. Esta situación nos ha generado preocupación y nos ha llevado a analizar el lugar con mayor detalle, estableciendo criterios de diseño más específicos para la zona, teniendo en cuenta el entorno del terreno a elegir. Por ende, este proyecto de Centro Residencial Geriátrico Privado en Santiago de Surco se basa en criterios de accesibilidad, soluciones visuales, espacios de encuentro, materiales adecuados, patios a desnivel, circulaciones eficientes, dinamismo en la volumetría y ergonomía para los adultos mayores. El diseño busca crear un entorno seguro, cómodo y enriquecedor que se adapte a las necesidades específicas de esta población y promueva su bienestar integral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).