Propuesta de mejora para incrementar la productividad en el área de confección en una MYPE exportadora del sector textil de prendas de tejido de punto de algodón aplicando herramientas lean manufacturing y BPM

Descripción del Articulo

La presente investigación aborda el diseño de un plan de mejora para aumentar la productividad del área de confección de la empresa Serflex S.A.C. El objeto de estudio fue el proceso de elaboración de un pantalón de algodón, el cual fue elegido luego de analizar la representación de productos confec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arica Hernandez, Marco Antonio, Llagas Llontop, Sebastian Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/663393
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/663393
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Proceso
Producción
Producto
Productivity
Process
Production
Product
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación aborda el diseño de un plan de mejora para aumentar la productividad del área de confección de la empresa Serflex S.A.C. El objeto de estudio fue el proceso de elaboración de un pantalón de algodón, el cual fue elegido luego de analizar la representación de productos confeccionados e ingresos dentro de la empresa, la cual dejo al pantalón como el producto patrón. La metodología utilizada en esta investigación fue la de lean manufacturing y la gestión por procesos, la cual resultó en un modelo conciso para la identificación y tratamiento de los problemas. Por otro lado, para conocer el contexto actual de la empresa, se realizaron entrevistas con el personal a cargo del área de producción y la gerencia, los cuales nos brindaron un marco general de la situación en la que atraviesa la empresa. En la evaluación y en los análisis realizados al caso de estudio se encontraron diversos problemas como: Deficiente gestión de la calidad, altos tiempos de espera, alta variación en los tiempos de producción, etc. Es por ello, que para llegar a dichos problemas que afectan a la organización en estudio, se realizó el análisis Cualitativo y cuantitativo respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).