Health & Food
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación evalúa el plan de negocio de HEALTH & FOOD, un servicio de cocinas ocultas de comida saludable para satisfacer las necesidades de las personas de 18 años a más que desean disminuir el sobrepeso o consumir nutritivamente. Este servicio incluirá variedad de paq...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660178 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/660178 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comida saludable Sobrepeso Plan de negocio Healthy food Overweight Business plan http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación evalúa el plan de negocio de HEALTH & FOOD, un servicio de cocinas ocultas de comida saludable para satisfacer las necesidades de las personas de 18 años a más que desean disminuir el sobrepeso o consumir nutritivamente. Este servicio incluirá variedad de paquetes saludable y atenderá en distritos de Miraflores, San Isidro, Lince, Jesús María, Magdalena, Pueblo Libre, San Miguel, Cercado de Lima y zonas aledañas. Para ello se formuló el Modelo de negocio Canvas, se analizó las cinco fuerzas de Porter, el FODA y el PESTEL, obteniendo las potencialidades del sector de alimentación saludable, su creciente demanda y nuevas tendencias. Igualmente, se identificó las preferencias y necesidades del consumidor: variedad, precio, calidad y asesoría nutricional. Posteriormente, se diseñó el plan de marketing del servicio y su comercialización online. Así mismo, se estableció los procesos operativos, la distribución para potenciar el funcionamiento de la cocina oculta, el equipamiento industrial de cocción a vapor para preservar los valores nutricionales y sabores de los alimentos, todo lo anterior para disminuir tiempos y costos. Se planteó la estructura organizacional, con los procesos y las competencias requeridas, que incidirán en el clima laboral y la calidad del servicio al cliente. Finalmente, se determinó la estructura de financiamiento con aporte de los accionistas, se obtuvo un COK de 13.72%, TIR de 84.37%, VAN de 165,432 y PIR de 1.440 por lo cual, se concluye que el proyecto es viable y si genera ganancias a los inversionistas del proyecto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).