Alimentación complementaria Baby led weaning y malnutrición por exceso en preescolares, en el 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: El objetivo del estudio fue evaluar si la alimentación complementaria Baby Led Weaning tiene efecto protector de la malnutrición por exceso en preescolares y determinar sus características sociodemográficas y la proporción de preescolares con normopeso y malnutridos por exceso que recibier...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orellana Vargas, Johanna del Rocio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652941
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/652941
http://hdl.handle.net/10757/652941
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Epigenética
Obesidad pediátrica
Alimentación infantil
Encuestas sobre alimentación
Métodos de alimentación
Epigenomics
Pediatric obesity
Child nutrition
Diet surveys
Feeding methods
Descripción
Sumario:Objetivo: El objetivo del estudio fue evaluar si la alimentación complementaria Baby Led Weaning tiene efecto protector de la malnutrición por exceso en preescolares y determinar sus características sociodemográficas y la proporción de preescolares con normopeso y malnutridos por exceso que recibieron este tipo de alimentación. Tuvo un alcance de niños cuyos padres y/o madres pertenecen a grupos de redes sociales de maternidad o paternidad asociados a profesionales de la salud. Metodología: El diseño fue observacional, analítico, retrospectivo tipo caso control, 38 casos y 66 controles con una relación caso control de 1/1.73. La población de estudio estuvo conformada por niños de uno u otro sexo de 24 a 60 meses de edad. Se utilizó una red de contactos de profesionales de la salud para difundir la encuesta virtual. Los datos recabados de duración de lactancia, método de alimentación complementaria y tipo de parto y otros de interés fueron extrapolados a Excel y posteriormente al software SPSS para determinar la asociación y el OR para estudio de casos y controles. Resultados: En el análisis descriptivo se obtuvo mayor participación de los países de Argentina y Perú. En su mayoría, los casos y controles fueron del género femenino con edad media de 34.17 meses. En el análisis inferencial se obtuvo una OR de 0.187 (IC 95% 0.078-0.444), lo que significa que la Alimentación Complementaria BLW reduce significativamente el riesgo de padecer malnutrición por exceso en (1-0.187=0.81) 81%, respecto a los que tuvieron Alimentación Complementaria Convencional. Conclusión: Se concluye que la AC BLW tiene efecto protector de malnutrición por exceso en preescolares, sin embargo, se deben realizar estudios de cohorte para evaluar prospectivamente la evolución del infante desde que se inicia la AC hasta los 60 meses, considerando otras variables biopsicosociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).