Análisis de las actividades propuestas en la metodología del design thinking como herramientas educativas para promover la competencia del pensamiento crítico en estudiantes universitarios de una universidad privada de Lima
Descripción del Articulo
El Pensamiento Crítico, como una de las competencias del Siglo XXI con demanda creciente, resulta un constructo complejo que implica procesos mentales como identificar, evaluar y analizar problemas, interpretar información, sintetizar evidencias y reportar conclusiones. Con ello, y al observarse que...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673272 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/673272 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencias Pensamiento crítico Educación Metodologías activas Metodologías ágiles Design thinking Skills Critical thinking Education Active methodologies Agile methodologies http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El Pensamiento Crítico, como una de las competencias del Siglo XXI con demanda creciente, resulta un constructo complejo que implica procesos mentales como identificar, evaluar y analizar problemas, interpretar información, sintetizar evidencias y reportar conclusiones. Con ello, y al observarse que, en el Perú, las evaluaciones nacionales muestran que los estudiantes de secundaria obtienen bajas puntuaciones en los niveles de Pensamiento Crítico, esta investigación tiene como objetivo analizar las actividades que forman parte de la metodología Design Thinking como potencial promotor del Pensamiento Crítico en estudiantes que inician estudios universitarios. Para ello, participaron en la investigación 180 estudiantes de primer año de distintas carreras de una universidad privada, que se encontraban cursando el Taller de Creatividad, donde se utiliza la metodología Design Thinking. Mediante una ruta de investigación cualitativa y con alcance exploratorio y descriptivo, se evaluó el Pensamiento Crítico al final del curso mediante el análisis de las habilidades de los estudiantes a través de sus trabajos finales grupales. En conclusión, los resultados muestran que los métodos de Design Thinking abarcan diversas actividades que cumplen con los elementos del Pensamiento Crítico, de manera que promueven esta competencia, proporcionando evidencia prometedora de que el Pensamiento Crítico puede aportar en el desarrollo de un pensamiento creativo e innovador adicional y que los docentes pueden fomentar estas habilidades utilizando Design Thinking en sus aulas. Es importante señalar que la presente investigación se realizó en un contexto de educación remota de emergencia debido a la pandemia del Covid-19. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).