Seminario de Urbanismo - AR221 - 202100

Descripción del Articulo

Descripción: En este Seminario te formarás en la investigación, comprensión, visión critica y reflexión sobre las teorías y problemas de la ciudad en sus diferentes aspectos, confrontando diversos puntos de vista al respecto; elementos que te servirán tanto en la conceptualización de proyectos, a es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarez Llanos, Alex Gilberto, Canales Gutierrez, Olga, Cargol Noguer, Josep Jordi, Guerra Jimeno, Trinidad Mirella, Leon Urraca, Lucia De Lourdes, Rivas Lombardi, Carmen Angélica
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/662419
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/662419
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:AR221
Descripción
Sumario:Descripción: En este Seminario te formarás en la investigación, comprensión, visión critica y reflexión sobre las teorías y problemas de la ciudad en sus diferentes aspectos, confrontando diversos puntos de vista al respecto; elementos que te servirán tanto en la conceptualización de proyectos, a escala urbana y arquitectónica como en el entendimiento de la relación ciudad- arquitectura. Propósito: El curso tiene el propósito de desarrollar en el futuro arquitecto a partir de las bases teóricas, prácticas y herramientas necesarias para las intervenciones urbanas; una postura reflexiva en torno al ecosistema urbano como marco de actuación en relación al Bien Común y la comunidad promoviendo la investigación y los juicios de valor. Busca desarrollar la competencia general Ciudadanía a nivel 3. Tiene como requisito el curso de Gestión Urbana (AR251).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).