Factores que limitan la inversión extranjera directa en el desarrollo de infraestructura de Telecomunicaciones en el Perú durante el periodo 2014 - 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación busca conocer cuáles son los factores que limitan la inversión extranjera directa en el desarrollo de infraestructura de las telecomunicaciones en el Perú. Ya que el uso del internet se ha vuelto una constante en el día a día de las personas, y para que dicha con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Taco Peña, Andrea, Velasco Flores, Dolly Marjorie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653396
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/653396
http://hdl.handle.net/10757/653396
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infraestructura de telecomunicaciones
Limitación
Inversión
Organismos reguladores
Organismos municipales
Inversión extranjera directa
Telecommunications infrastructure
Limiting
Investment
Regulatory agencies
Municipal agencies
Foreign direct investment
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación busca conocer cuáles son los factores que limitan la inversión extranjera directa en el desarrollo de infraestructura de las telecomunicaciones en el Perú. Ya que el uso del internet se ha vuelto una constante en el día a día de las personas, y para que dicha conexión no se vea afectada el Perú debe contar con una correcta infraestructura en el sector telecomunicaciones. Para lograr conocer aquellos factores que limitan la inversión extranjera directa en el desarrollo de infraestructura de telecomunicaciones en el Perú, se utilizó una investigación con enfoque cualitativo y diseño exploratorio mediante estudio de casos. Donde se realizaron entrevistas semi estructuradas a 15 expertos del sector telecomunicaciones, los cuales fueron divididos en 3 segmentos: empresas de telecomunicaciones extranjeras, sector público y contratistas del sector telecomunicaciones, con la finalidad de recolectar información más precisa y relevante para la investigación. Entre los principales resultados encontrados, se pudo concluir que el desarrollo de infraestructura en el sector telecomunicaciones está siendo afectado por diversos factores como: Trabas burocráticas, capacidad Institucional de los Organismos Reguladores y Municipios, Nivel de cooperación del marco legal de telecomunicaciones. Finalmente, entre los nuevos hallazgos se evidencio que la percepción de la población interfiere en el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones, por lo que recomienda ampliar los segmentos de investigación e incorporar a la población a fin de tener en consideración su perspectiva de manera directa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).