Mejoramiento de suelo mediante aplicación de geosintéticos para optimizar el diseño de una losa industrial en la zona industrial de Oquendo, Provincia Constitucional del Callao

Descripción del Articulo

Este estudio presenta el diseño optimizado de una losa industrial sobre suelo arenoso-limoso (SM) de baja capacidad portante en Oquendo, Callao, Perú, empleando geogrillas biaxiales para mejorar el suelo. El objetivo fue garantizar la estabilidad estructural bajo cargas de racks (1650 kgf-3300 kgf)...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Celis, Daniela Lucia, Reyes De La Cruz, Joseph Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685729
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685729
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Losa industrial
Arena limosa
Geogrillas biaxiales
Diseño estructural
Industrial slab
Silty sand
Biaxial geogrids
Structural design
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Este estudio presenta el diseño optimizado de una losa industrial sobre suelo arenoso-limoso (SM) de baja capacidad portante en Oquendo, Callao, Perú, empleando geogrillas biaxiales para mejorar el suelo. El objetivo fue garantizar la estabilidad estructural bajo cargas de racks (1650 kgf-3300 kgf) y montacargas (5305 kgf / 635 kgf) en una zona sísmica con riesgo de licuación. Se utilizó la norma ACI 360R-10 para diseñar una losa inicial de 28 cm de espesor con concreto f'c = 240 kgf/cm². La incorporación de la geogrilla MacGrid® WG40 aumentó el módulo de reacción del suelo de 68.71 MPa/m a 109.94 MPa/m, reduciendo el espesor a 19 cm y optimizando la distribución de esfuerzos. Los resultados muestran una disminución de asentamientos diferenciales y cumplimiento de normativas peruanas (RNE E.050, E.060, E.030) e internacionales (ASTM D6637, AASHTO M288). Validado experimentalmente, este enfoque ofrece una solución efectiva y práctica para contextos ingenieriles similares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).