Estereotipos, sexualización y poder. La mujer adolescente en el melodrama televisivo peruano
Descripción del Articulo
La televisión es importante dentro de la formación de los adolescentes, particularmente, uno de sus proyectos más significativos en Latinoamérica: las telenovelas. Dentro de su contenido, suelen reproducirse patrones de conductas que pueden afectar la manera de ver el mundo real. La presente investi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/664275 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/664275 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescentes Televisión Telenovela Estereotipos Género Construcción de personaje Teenagers Television Soup opera Stereotypes Gender Character building http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | La televisión es importante dentro de la formación de los adolescentes, particularmente, uno de sus proyectos más significativos en Latinoamérica: las telenovelas. Dentro de su contenido, suelen reproducirse patrones de conductas que pueden afectar la manera de ver el mundo real. La presente investigación busca identificar los estereotipos respecto de las dimensiones psicológicas, físicas y sociales de la caracterización de personajes femeninos adolescentes de tres melodramas peruanos: Torbellino, Besos Robados y Ven Baila Quinceañera. Este estudio fue de carácter cualitativo y se utilizó una guía de análisis de contenido para observar la caracterización de nueve personajes (tres por cada telenovela). Los resultados indican que, dentro del aspecto social, existe una romantización de las relaciones con figuras de autoridad, a pesar de las diferencias de edad y los cuestionamientos morales que suponen vínculos como estos. Además, se encontró que el aspecto físico de los personajes puede estar vinculado con su situación sentimental. Como parte de las conclusiones, se indica que estos estereotipos están vinculados también a fenómenos como el “efecto Lolita”, donde se idealiza tanto la belleza como relaciones con menores de edad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).