Proceso sistemático para la ubicación de tiendas minoristas en entornos urbanos de Lima
Descripción del Articulo
Este trabajo presenta un proceso sistemático desarrollado para mejorar la selección de ubicaciones para tiendas minoristas en las zonas urbanas de Lima. El enfoque consiste en formalizar y estandarizar prácticas ya utilizadas por varias empresas del sector. A través del análisis estratégico de datos...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675921 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/675921 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ubicación minorista Proceso sistemático Entorno urbano Densidad de población Datos demográficos Datos socioeconómicos Eficiencia económica Retail location Systematic process Urban environment Population density Demographic data Socioeconomic data Economic efficiency https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Este trabajo presenta un proceso sistemático desarrollado para mejorar la selección de ubicaciones para tiendas minoristas en las zonas urbanas de Lima. El enfoque consiste en formalizar y estandarizar prácticas ya utilizadas por varias empresas del sector. A través del análisis estratégico de datos públicos como información demográfica, densidad de población, flujos de tráfico e ingresos per cápita, se propone una herramienta estandarizada que simplifica la toma de decisiones sin requerir costosos estudios de mercado tradicionales. Este enfoque busca unificar las metodologías dispersas y empíricas empleadas actualmente por diferentes empresas minoristas, ofreciendo un punto común que permite a pequeños y medianos empresarios evaluar de manera eficiente las posibles ubicaciones para sus negocios minoristas. El objetivo es superar las limitaciones económicas y temporales de los métodos convencionales, democratizando así el proceso de expansión de negocios en el competitivo mercado urbano de Lima. Esto permite que las empresas se adapten rápidamente a las oportunidades del mercado y satisfagan efectivamente las necesidades y preferencias de los consumidores. Al presentar una herramienta estandarizada que se basa en la formalización de procesos ya existentes en diversas empresas, este estudio busca contribuir significativamente al campo del comercio minorista. Se propone una estrategia coherente y unificada que mejora las posibilidades de éxito empresarial en la selección de ubicaciones. El presente enfoque sistemático para determinar las ubicaciones de las tiendas minoristas representa un avance en la formalización de prácticas intuitivas y diversas, y además abre la posibilidad de aplicación en una amplia variedad de entornos comerciales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).