Propuesta de un sistema de semaforización para reducir el grado de saturación en las intersecciones de Av. Angamos Este con Av. República de Panamá, Av. Tomás Marsano y Av. Aviación; a través de la metodología del Ramp Metering
Descripción del Articulo
Actualmente, existe un incremento vehicular en Lima Metropolitana que perjudica la eficacia de las vías de comunicación terrestres. Por tal motivo, el presente tema de investigación tiene como finalidad reducir el grado de saturación en las intersecciones urbanas de la Av. Angamos Este con Av. Aviac...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/629963 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/629963 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Semaforización Vissim Ramp Metering |
Sumario: | Actualmente, existe un incremento vehicular en Lima Metropolitana que perjudica la eficacia de las vías de comunicación terrestres. Por tal motivo, el presente tema de investigación tiene como finalidad reducir el grado de saturación en las intersecciones urbanas de la Av. Angamos Este con Av. Aviación, Av. Tomás Marsano y Av. República de Panamá ubicadas en Lima Metropolitana a través de la metodología Ramp Metering que considera desarrollar el algoritmo ALINEA. En primera instancia, se describió la situación actual de los cruces viales previamente mencionados, a partir del reconocimiento en campo. Posteriormente, se recopilaron los tiempos de verde efectivo vehicular y el ciclo semafórico peatonal. De igual manera, se contabilizó presencialmente el flujo de automóviles durante 13 horas continuas y el número de transeúntes en las intersecciones durante el mismo periodo. Subsiguientemente, se evaluaron las condiciones de circulación existente, donde el principal objetivo es determinar el grado de saturación por medio de flujogramas que permiten una mejor visualización del estado actual. Luego de lo mencionado, se empleó la estrategia ALINEA para diseñar una propuesta de mejora a partir los tiempos de verde efectivo calculados el algoritmo mencionado. Siguiendo con el procedimiento, se evaluó el diseño con el software PTV VISSIM 9.0, un programa de micro simulación acorde con los lineamientos planteados del proyecto, con la finalidad de verificar si existe una mejora relacionada al grado de saturación. Por último, se compararon las dos situaciones previstas, calculando el parámetro indicado con el programa VISSIM. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).