La cultura negociadora en el Perú y análisis del estilo de negociación peruano en la industria microfinanciera. Caso Caja Municipal Huancayo y Caja Municipal Sullana
Descripción del Articulo
Desarrolla el tema de la cultura negociadora en el Perú y el estilo de negociación en la industria de las microfinanzas. Se busca analizar si la cultura de cada región del país influye en la forma como las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito del Perú (CMAC) negocian con los clientes y si esta cult...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621731 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/621731 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Instituciones financieras Microfinanzas Negociación Administración y Finanzas Pequeñas empresas Crecimiento económico Cultura Cajas de ahorro Huancayo (Perú : Dpto.) Sullana (Piura, Perú) |
Sumario: | Desarrolla el tema de la cultura negociadora en el Perú y el estilo de negociación en la industria de las microfinanzas. Se busca analizar si la cultura de cada región del país influye en la forma como las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito del Perú (CMAC) negocian con los clientes y si esta cultura es fundamental para el desarrollo de las mismas. A lo largo del trabajo se aplican una serie de entrevistas, encuestas a especialistas en el tema de microfinanzas así como a personal gerencial, administrativo y operativo de ambas instituciones microfinancieras, además de fichas de observación del servicio y la evaluación de Thomas Kilmann a las agencias principales de las Cajas Municipales de Huancayo y Sullana, para analizar el tipo de negociación utilizado. En los últimos años, el crecimiento económico del Perú, especialmente en el sector MYPE, ha generado un entorno positivo para el desarrollo de las entidades microfinancieras como las Cajas Municipales. Estas, juegan un papel importante en la inclusión financiera, ya que bancarizaron y educaron financieramente a pequeños clientes que no eran atendidos por la banca tradicional y por ende no podían acceder a un crédito que hiciera posible el desarrollo de sus negocios. De esta manera, las Cajas Municipales ofrecen microcréditos a los micros y pequeños empresarios (MYPE) en lugares donde no existe o hay una escasa oferta financiera. Esto ha logrado potenciar la economía local y regional del país, la cual en consecuencia también ha generado la expansión de los servicios financieros de las Cajas Municipales en todo el Perú y en especial en los lugares con poca o nula bancarización. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).