Centro de Investigación de Arqueología Experimental en Carabayllo
Descripción del Articulo
Sabiendo que el turismo cultural es una fuente económica sostenible que aporta al avance y crecimiento social del país, el Perú, reconocido por las riquezas de sus bienes culturales, muestra una gran fortaleza en este sector. Entre sus atractivos culturales se encuentran los patrimonios arqueológico...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686911 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/686911 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arqueología experimental Centro de investigación Difusión cultural Experimental archaeology Research center Cultural dissemination https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
| Sumario: | Sabiendo que el turismo cultural es una fuente económica sostenible que aporta al avance y crecimiento social del país, el Perú, reconocido por las riquezas de sus bienes culturales, muestra una gran fortaleza en este sector. Entre sus atractivos culturales se encuentran los patrimonios arqueológicos, los cuales destacan por su antigüedad y valor histórico. Esta variedad de restos arqueológicos se encuentra a lo largo y ancho de su extensión territorial. A pesar de su diversidad, un número importante de estos no se encuentran puestos en valor, debido a que se encuentran en estado de abandono. La investigación es el componente base para la puesta en valor de un bien arqueológico. Sin embargo, cabe recalcar que la participación ciudadana es esencial, ya que con ella el sitio arqueológico será distinguido, cuidado y valorado. La presente investigación propone la creación del Centro de Investigación de Arqueología Experimental en el distrito de Carabayllo, pues en este distrito se encuentran gran cantidad de bienes culturales y restos arqueológicos. Pese a la gran cantidad de sitios arqueológicos hallados en el distrito, muchos de los bienes culturales registrados se encuentran en riesgo de desaparecer por el crecimiento urbano informal y el vandalismo; esto debido al desconocimiento de los habitantes acerca de las riquezas patrimoniales en su distrito. La finalidad de este proyecto es proponer espacios donde se realicen las investigaciones arqueológicas que permitan la difusión e interacción de los ciudadanos con su contexto arqueológico, difundiendo la investigación científica y la metodología de arqueología experimental. Para ello se diseñarán espacios adecuados para una enseñanza vivencial de la arqueología. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).