Exportación Completada — 

Eficacia de la ventilación no invasiva alta frecuencia oscilatoria después de la extubación en los recién nacidos prematuros: Revisión sistemática y Meta-análisis

Descripción del Articulo

Antecedentes: La prematuridad conlleva a una serie de complicaciones, siendo una de estas la falla respiratoria conllevando a la necesidad de usar la ventilación mecánica, con la posterior extubación y soporte oxigenatorio secundario por un tipo de ventilación mecánica no invasiva, Presión Positiva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Noriega, Maryanne, Puma Estrada, Luz Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/672168
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/672168
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prematuro
Ventilación nasal oscilatoria de alta frecuencia
CPAP
Preterm infant
high-frequency oscillatory nasal ventilation
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Antecedentes: La prematuridad conlleva a una serie de complicaciones, siendo una de estas la falla respiratoria conllevando a la necesidad de usar la ventilación mecánica, con la posterior extubación y soporte oxigenatorio secundario por un tipo de ventilación mecánica no invasiva, Presión Positiva Nasal Continua (CPAP, por sus siglas en inglés) o Ventilación Nasal de Alta Frecuencia Oscilatoria (NHFOV, por sus siglas en inglés). Objetivos: Determinar la eficacia de la ventilación no invasiva de alta frecuencia oscilatoria frente al CPAP en recién nacidos prematuros. Materiales y métodos: La presente revisión sistemática se realizó según pautas Cochrane y PRISMA, para la búsqueda de ensayos controlados aleatorizados se usaron las bases de datos bibliográficos: Pubmed, Scopus, Web of Science, EMBASE. Para la evaluación de sesgo se aplicó el Rob 2.0. El meta-análisis se realizó mediante un Forest plot. Se usó el software R 3.5.1 con el paquete metabin y metacont para el análisis. Resultados: Se obtuvieron cuatro estudios para el meta-análisis. Se encontró una diferencia significativa en la incidencia de reintubación (RR=0.41; IC95% 0.20 - 0.84, p=0.01), una disminución en los niveles de pCO2 a las dos horas y seis horas (DM=-4.85%, IC 95% -0.86 a -1.11, p=0.01) y disminución de la estancia hospitalaria (DM=-6.85; IC95% -8.26 a -5.44, p<0.0001). Conclusiones: Existe un efecto significativo en el uso de NHFOV comparado con CPAP después de la extubación en prematuros, especialmente en la incidencia de reintubación, niveles de pCO2 a las dos horas y seis horas, estancia hospitalaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).