Propuesta de un modelamiento hidráulico 2D con fines de determinar las zonas inundables, caso quebrada Yale – Piura – Perú

Descripción del Articulo

Esta investigación aborda la creciente amenaza de inundaciones, impulsada por el cambio climático y el crecimiento demográfico, con un enfoque en la quebrada Yale, Piura, Perú. Los desastres relacionados con el agua representan un porcentaje significativo de víctimas mortales y pérdidas económicas a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jauregui Aguirre, Kevin Jesus, Recharte Tello, Fernando Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670022
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/670022
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inundaciones
Modelamiento Hidráulico 2D
HEC-RAS
Fenómeno del niño
Floods
2D Hydraulic Modeling
El Niño phenomenon
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:Esta investigación aborda la creciente amenaza de inundaciones, impulsada por el cambio climático y el crecimiento demográfico, con un enfoque en la quebrada Yale, Piura, Perú. Los desastres relacionados con el agua representan un porcentaje significativo de víctimas mortales y pérdidas económicas a nivel global que debe ser investigado para prevenir desastres a futuro. El objetivo primordial de la investigación radica en la creación de un mapa de las zonas propensas a inundaciones en la quebrada Yale, empleando un modelamiento hidráulico 2D, con la finalidad de identificar zonas de riesgo potencial. Para alcanzar este propósito, se llevó a cabo la recopilación de datos cruciales, que abarcan desde la topografía de la región, respaldada por un Modelo Digital de Elevación (DEM) con una resolución de 1.5 x 1.5 metros, hasta datos hidrológicos que abarcan un periodo de 61 años de precipitaciones máximas diarias. Estos datos hidrológicos se sometieron a un análisis, haciendo uso de la distribución de gamma con tres parámetros. Además, se calculó el caudal máximo aplicando el método de pérdida de Green y Ampt, considerando un periodo de retorno de 500 años. Se realizó el modelamiento hidráulico bidimensional en la quebrada con todos los datos previamente obtenidos pudiendo obtener los tirantes y las velocidades en la zona de estudio. La investigación tuvo una buena aproximación para detectar las zonas inundables en la quebrada Yale, con énfasis en la zona urbana aguas abajo. Además, se generó su respectivo mapa de inundación, proporcionando información para los siguientes estudios sobre el tema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).