Relación de la características del estudiante asociadas a la gestión educativa escolar y el acceso a al sistema educativo universitario entre 2013 y 2016
Descripción del Articulo
El acceso a la educación es un tópico relevante para la investigación económica, desde su relación con las expectativas de ingresos del individuo hasta su relación con el desarrollo económico de un país, a través del capital humano. Se destaca que en Perú la educación superior tiene el mayor retorno...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656381 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/656381 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Acceso a educación Gestión escolar Educación pública Access to education School management Public education http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | El acceso a la educación es un tópico relevante para la investigación económica, desde su relación con las expectativas de ingresos del individuo hasta su relación con el desarrollo económico de un país, a través del capital humano. Se destaca que en Perú la educación superior tiene el mayor retorno económico percibido y real, por lo cual el estudio del acceso a la misma es de particular interés. La literatura académica plantea que el acceso está relacionado con características individuales, familiares y del entorno educativo del estudiante. Si bien la mayor parte de investigaciones en el campo destacan el rol de los ingresos familiares sobre el acceso a la educación superior, se considera relevante para Perú analizar otros factores puedan influir sobre el acceso a la educación superior. La presente investigación analiza el acceso a la educación superior a través de la decisión de la cantidad de años de estudios que toma el individuo con base en una función de utilidad que considera que el estudiante elige la cantidad de años de educación que cursará dependiendo de la utilidad que esta puede brindarle, sujeto a características individuales y de su entorno. Como resultado, esta investigación identifica que existen características individuales del estudiante que influyen sobre el acceso de este las universidades y dentro de estas destaca que características del estudiante recogidas por el tipo de gestión del colegio donde estudian, tienen un rol significativo sobre la probabilidad del acceso a una universidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).