Impacto de la informalidad laboral en la salud de los trabajadores en el Perú
Descripción del Articulo
Esta investigación analiza el impacto de la informalidad laboral en la salud de los trabajadores informales en Perú durante el periodo 2015-2019, centrándose en el riesgo de padecer enfermedades. Se desarrolla un marco teórico basado en el modelo de determinantes sociales de la salud de la OMS y se...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674935 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/674935 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Informalidad laboral Salud de trabajadores Enfermedades Perú Modelo probit, variables instrumentales Informal employment Worker health Diseases Peru Probit model Instrumental Variables https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | Esta investigación analiza el impacto de la informalidad laboral en la salud de los trabajadores informales en Perú durante el periodo 2015-2019, centrándose en el riesgo de padecer enfermedades. Se desarrolla un marco teórico basado en el modelo de determinantes sociales de la salud de la OMS y se realiza una revisión exhaustiva de la literatura existente. Utilizando la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) y aplicando la metodología Probit con variables instrumentales, se encuentra que el empleo informal tiene un efecto positivo y significativo en la probabilidad de tener una enfermedad en comparación con los trabajadores formales. Específicamente, trabajar en un empleo informal aumenta la probabilidad de tener una enfermedad en aproximadamente un 25.48%. Además, el acceso a seguro de salud incrementa la probabilidad de reportar una enfermedad, posiblemente debido a una mayor detección y diagnóstico. La edad avanzada, residir en áreas urbanas y ser mujer también se asocian con una mayor probabilidad de tener una enfermedad. Los resultados respaldan la hipótesis de que la informalidad laboral tiene un impacto negativo en la salud de los trabajadores informales en Perú, lo que destaca la importancia de abordar este problema a través de políticas públicas integrales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).