Aplicación de técnicas de distribución de planta para incrementar la productividad en la línea spool de la empresa metalmecánica

Descripción del Articulo

En este trabajo se describe la implementación de una propuesta de mejora en una empresa metalmecánica dedicada al desarrollo, montaje y mantenimiento de proyectos mecánicos con centro de operaciones en Lima-Perú. El análisis se centra en el problema de la baja productividad en la fabricación de spoo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzalez Mendoza, Miguel Angel, Ramos Dominguez, Cristhian Jonathan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671435
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/671435
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Spools
Distribución de planta
Productividad
Eficiencia
Método Guerchet
Análisis financiero
Arena
Plant layout
Productivity
Efficiency
Guerchet method
Financial analysis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:En este trabajo se describe la implementación de una propuesta de mejora en una empresa metalmecánica dedicada al desarrollo, montaje y mantenimiento de proyectos mecánicos con centro de operaciones en Lima-Perú. El análisis se centra en el problema de la baja productividad en la fabricación de spools por las causas de una inadecuada distribución, largas distancias recorridas entre estaciones y congestión de rutas de trabajo. Esto provoca el incumplimiento de los plazos de entrega previstos en los proyectos. Para distribuir mejor físicamente los factores de producción e identificar las actividades que no añaden valor al proceso de producción, se empleó la herramienta de ingeniería de distribución de planta. La propuesta de mejora contempla las siguientes etapas: En primer lugar, se define los términos necesarios para entender el proyecto, se describe el estado actual de la empresa, se identifica el problema y se analiza las causas raíces. A continuación, se aplica la redistribución de planta para un mejor ordenamiento físico, se ejecuta una simulación de escenarios y se hace un análisis financiero para determinar si la inversión es viable. En último lugar, se formulan las conclusiones y recomendaciones. Los resultados obtenidos demuestran las principales ventajas al utilizar la herramienta de ingeniería de distribución de planta que son menores retrasos en la producción y mayor productividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).