Propuesta de mejora para incrementar la productividad en una pyme panificadora utilizando herramientas de Lean Manufacturing y Systematic Layout Planning (SLP)
Descripción del Articulo
En 2022, la producción del sector panificador peruano aumentó un 9%. Actualmente el consumo per cápita anual es de 30 kg, sin embargo, existen países vecinos que triplican este valor, como Chile que actualmente este valor anual es de 96 kg. Esto significa una oportunidad para el crecimiento de la pr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674441 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/674441 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad Lean Manufacturing Poka Yoke Pyme Panificadora Productivity Systematic Layout Planning (SLP) SME Bakery https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | En 2022, la producción del sector panificador peruano aumentó un 9%. Actualmente el consumo per cápita anual es de 30 kg, sin embargo, existen países vecinos que triplican este valor, como Chile que actualmente este valor anual es de 96 kg. Esto significa una oportunidad para el crecimiento de la producción de productos del sector panificador. No obstante, en ese mismo año, 600 panaderías cerraron operaciones, dado al incremento de precios en materias primas, y los decrementos de márgenes operativos de sus ventas. Debido a esto, la productividad es un indicador crucial para una correcta gestión en las operaciones en una panadería. El presente trabajo consiste en analizar la productividad en la línea de producción de pan francés en una pyme panificadora, en donde se identificó que la productividad actual es de 64.30% siendo esta una cifra inferior a lo propuesto por sus competidores 75.50%, siendo este el objetivo a superar en el presente trabajo. Esta baja productividad es ocasionada por los tiempos empleados en la búsqueda de utensilios de trabajo, los recorridos innecesarios de materia prima y la existencia de productos defectuosos. Ante esto, se propone un modelo en el cual integra las herramientas 5S, Poka Yoke y Systematic Layout Planning (SLP) con el objetivo de incrementar la productividad en la línea de producción mencionada. Tras validar el modelo de mejora, se obtuvo una reducción de tiempos empleados en traslados y cantidad de productos defectuosos de 64.06% a 71.20% respectivamente, en consecuencia, la productividad incrementó de 64.30% a 70.06%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).