Estrategias de afrontamiento en brigadistas para el manejo del impacto emocional
Descripción del Articulo
Se desarrolló un estudio cualitativo con 10 brigadistas, de edades entre 28 y 60 años, aplicando la técnica de la entrevista semiestructurada. El objetivo del estudio fue describir las estrategias de afrontamiento que emplean los brigadistas para manejar el impacto emocional al realizar su trabajo....
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673606 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/673606 http://hdl.handle.net/10757/673606 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias de afrontamiento impacto emocional brigadistas de emergencia emergencias Coping strategies emotional impact emergency brigadier emergencies https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | Se desarrolló un estudio cualitativo con 10 brigadistas, de edades entre 28 y 60 años, aplicando la técnica de la entrevista semiestructurada. El objetivo del estudio fue describir las estrategias de afrontamiento que emplean los brigadistas para manejar el impacto emocional al realizar su trabajo. Los principales resultados indican que la emergencia impacta emocionalmente en los brigadistas e interfiere, ya sea positiva o negativamente, en el trabajo colectivo. Además, se encontró que, durante las emergencias, los brigadistas utilizan estrategias psicológicas y psicosociales, como la desensibilización o la búsqueda de apoyo espiritual. De estas, las ligadas a lo social ayudaron a reducir los síntomas de estrés y ansiedad. Sin embargo, en algunos casos, adoptaron hábitos poco saludables tras concluir la asistencia de una emergencia. A pesar de demostrar una gestión adecuada del impacto emocional durante la emergencia, se observaron dificultades en la gestión emocional y la implementación de estrategias de afrontamiento después de la conclusión de esta, ya que algunos adoptaron comportamientos poco saludables, como evitar compartir sus experiencias con otros o recurrir al consumo de cigarrillos para abordar sus emociones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).