Impacto de la tecnología en la productividad en el sector pyme textil de Lima del año 2023

Descripción del Articulo

El presente proyecto resuelve el nivel de repercusión de la tecnología sobre la productividad del sector textil investigando como la tecnología puede beneficiar o perjudicar dentro de las diferentes áreas de las empresas textiles o sobre sus trabajadores. Por tanto, el objetivo general de la investi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guerra Guerra, Carmen Rosa, Montalvo Chahua, Veronica Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673600
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/673600
http://hdl.handle.net/10757/673600
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Innovación de Procesos
Innovación de Productos
Productividad Competitiva
Productividad Laboral
Pyme textil
Process Innovation
Product Innovation
Competitive Productivity
Labor Productivity
Textile SME
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente proyecto resuelve el nivel de repercusión de la tecnología sobre la productividad del sector textil investigando como la tecnología puede beneficiar o perjudicar dentro de las diferentes áreas de las empresas textiles o sobre sus trabajadores. Por tanto, el objetivo general de la investigación es determinar el impacto de la tecnología en la productividad en el sector Pyme textil de Lima del año 2023. También, se ha identificado 04 dimensiones de la variable tecnología que influyen directamente en los objetivos e hipótesis específicos. Además, la investigación es cuantitativa y no experimental, con alcance explicativo y diseño transversal de transcendencia correlacional que ayudará a describir la relación entre ambas variables. Por otro lado, se empleó el instrumento de encuestas usando el formato Likert de 5 escalas a una muestra de 253 encuestados y analizados bajo la prueba de kolgomorov–Smirnov, cuyo resultado es una distribución no paramétrica porque su valor de significación es menor a 0.001. Por consiguiente, la prueba de Spearman mostró un valor positivo directo de 0.537 con un grado de relación moderada entre las variables. Concluyendo con la afirmación de nuestro tema de investigación porque se aceptan las hipótesis alternas y rechazan las hipótesis nulas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).