Limitantes para las exportaciones tradicionales de servicios editoriales en Lima Metropolitana en el año 2018

Descripción del Articulo

A pesar de las iniciativas y mecanismos implementadas para promover las exportaciones de los servicios editoriales, cuya fuente predominante son las ventas de libros impresos, se ha observado una caída de esta actividad, siendo actualmente la mitad de lo exportado hace una década. El objetivo de est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarado Montero, Kenny Hiroshi, Neyra Jimenez, Franck Gustavo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/650369
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/650369
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Editorial
Industria editorial
Exportación
Pequeñas y medianas empresas
Costos de distribución
Logística
Comercio exterior
Ferias comerciales
Descripción
Sumario:A pesar de las iniciativas y mecanismos implementadas para promover las exportaciones de los servicios editoriales, cuya fuente predominante son las ventas de libros impresos, se ha observado una caída de esta actividad, siendo actualmente la mitad de lo exportado hace una década. El objetivo de este estudio es proponer cuáles han sido los limitantes para el desarrollo de las exportaciones de servicios editoriales de las empresas editoriales de la categoría PYME de Lima Metropolitana. En este contexto, se distinguieron 7 posibles limitantes, divididas en 3 grupos: limitantes legales, limitantes de gestión empresarial y limitantes de promoción en el extranjero. La investigación se responde a través de la aplicación de una entrevista a profundidad a 13 individuos: 11 editoriales de la categoría PYME, además de entrevistas con dos expertos del comercio editorial. Las entrevistas permitieron corroborar 3 limitantes: los altos costos logísticos, el no contar con acceso a personal u organizaciones especializadas en el comercio internacional, el limitado acceso a la participación en ferias internacionales de libros en el extranjero. Asimismo, surgieron dos limitantes como hallazgos, la dificultad de acceder a contactos como fuente de acceso a mercados en el exterior y la importancia con contar con autores reconocidos como fuentes de difusión en el extranjero. Teniendo esto en cuenta, se recomienda que es imperante desarrollar un análisis cuantitativo para determinar el verdadero impacto económico de estas limitantes y en el trabajo coordinado con las partes involucradas en el comercio internacional de libros para el desarrollo de este.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).