Nutrisprout: Cereales con germicrackers y frutas deshidratadas
Descripción del Articulo
        En el presente trabajo se desarrolló un plan de negocios de mix de cereales con germicrackers y frutos deshidratados para cual se llevó a cabo una investigación tanto de la competencia como la tropicalización y benchmarking para que la empresa pueda replicar las mejores prácticas en aras de consegui...
              
            
    
                        | Autores: | , , , , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | 
| Repositorio: | UPC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652640 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/652640 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Mix de cereales Germicrackers Presupuesto Estrategias Segmentación Compañía cereal mix Budget Strategies Segmentation Company | 
| Sumario: | En el presente trabajo se desarrolló un plan de negocios de mix de cereales con germicrackers y frutos deshidratados para cual se llevó a cabo una investigación tanto de la competencia como la tropicalización y benchmarking para que la empresa pueda replicar las mejores prácticas en aras de conseguir un progreso a futuro. Además, con el fin de validar el modelo de negocio se desarrolló diversas hipótesis que fueron posteriormente llevadas a experimentos como Minimum Viable Product (MVP). Con los MVP´s se pudo acondicionar el producto con los gustos y preferencias de los consumidores, haciéndolo atractivo para la compra. Asimismo, luego de la segmentación realizada se realizó un concierge a fin de determinar y validar hipótesis asociadas a la demanda y estructura de costos sin descuidar los socios clave con los cuales trabajará la empresa. Este trabajo contiene los diferentes planes presupuestales en el área de operaciones, recursos humanos, marketing, RSE entre otros que nos permitirán tomar decisiones en las inversiones y estrategias a desarrollar a lo largo del proyecto. Asimismo se analizan los factores internos y externos lo cual nos permite evaluar si el proyecto genera valor en el tiempo o no. Por último, se considera la situación actual de la pandemia, lo cual ha generado desarrollar nuevas habilidades de adaptación al entorno y a las tendencias de consumo en el Perú. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            