Asociación entre nuliparidad y el desarrollo de preeclampsia en gestantes del Instituto Nacional Materno Perinatal en el año 2021-2022
Descripción del Articulo
Antecedentes: En el Perú y el mundo, la preeclampsia es una de las principales causas de morbimortalidad materna, por tal razón este estudio tiene como objetivo el análisis de la nuliparidad como factor de riesgo en su desarrollo. Métodos: Estudio retrospectivo de cohortes que utilizó como criterios...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673157 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/673157 http://hdl.handle.net/10757/673157 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gravidez Preeclampsia Nuliparidad Multiparidad Gravidity Nulliparity Multiparity https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Antecedentes: En el Perú y el mundo, la preeclampsia es una de las principales causas de morbimortalidad materna, por tal razón este estudio tiene como objetivo el análisis de la nuliparidad como factor de riesgo en su desarrollo. Métodos: Estudio retrospectivo de cohortes que utilizó como criterios de inclusión Gestantes del INMP del año 2021-2022 y además que estén registradas con el diagnóstico según CIE 10 de multi/nuliparidad; y de exclusión, Gestantes preeclámpticas que hayan sido diagnosticadas con lupus eritematoso sistémico y artritis reumatoide, enfermedades renales y gestación multifetal. Estos fueron obtenidos de 572 historias clínicas de una base de datos de emergencia y hospitalización, previa autorización de las autoridades de este nosocomio. Resultados: Se asoció significativamente los factores de: Nuliparidad con un aumento de posibilidad de más de 3 veces (RPa: 3,87; I 95%: 2,98-5,04), Edad que por cada año que incrementa se reduce un 2% la probabilidad (RPa: 0,98; IC 95%: 0,98-1,01), antecedente de Hipertensión Arterial con un aumento de más de 20% de posibilidad (RPa: 1,82; IC 95%:1,50 - 2,20), antecedente de familiar con diagnóstico de preeclampsia con un aumento de más de 2 veces la posibilidad (RPa: 2,00; IC 95%: 1,63- 2,47) y tabaquismo con un 0,01% más de posibilidad de presentar preeclampsia (RPa: 0,10; IC 95%: 0,82- 1,29), todas estas variables ajustadas respectivamente. . La obesidad no demostró ser significativa Conclusiones: La nuliparidad se asocia como factor de riesgo para el desarrollo de preeclampsia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).