El aporte del diseño gráfico en materiales didácticos para la enseñanza del quechua chanka en adultos
Descripción del Articulo
La presente investigación comprende la problemática de comunicación visual en los materiales compartidos del curso básico de quechua chanka presentado por la Municipalidad de Lima, en el que está incluído el diccionario del Ministerio de Educación (MINEDU). Por otro lado, el objetivo principal prete...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658118 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/658118 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño editorial Semiótica Quechua chanka Editorial design Semiotics http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
| Sumario: | La presente investigación comprende la problemática de comunicación visual en los materiales compartidos del curso básico de quechua chanka presentado por la Municipalidad de Lima, en el que está incluído el diccionario del Ministerio de Educación (MINEDU). Por otro lado, el objetivo principal pretende explicar la relación entre la pedagogía, los materiales didácticos y el rol del diseñador gráfico como facilitador de herramientas visuales funcionales. El enfoque utilizado en el desarrollo de esta investigación, es variado. Algunos de ellos son entrevistas, investigaciones en libros, revistas académicas, entre otros. Además, se presentan los procesos detallados para el desarrollo de la propuesta gráfica en la que abarca desde el concepto hasta la implementación y testeos simultáneamente. Como resultado del testeo final, se demuestra la efectividad del 99.9%. Lo cual, confirma que el especialista en diseño aporta significativamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).