NIC 2: Inventarios y su impacto en la gestión financiera de empresas comercializadoras de productos electrónicos en Lima 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación se centra en determinar el impacto de la Norma Internacional de Contabilidad (NIC) 2 Inventarios en la gestión financiera de las empresas que comercializan productos electrónicos en Lima 2020. Durante el año 2020 la economía de este mercado se ha visto afectada por una emer...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657605 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/657605 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión financiera Gestión de inventarios Productos electrónicos COVID-19 Financial management Inventory management Electronic products https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación se centra en determinar el impacto de la Norma Internacional de Contabilidad (NIC) 2 Inventarios en la gestión financiera de las empresas que comercializan productos electrónicos en Lima 2020. Durante el año 2020 la economía de este mercado se ha visto afectada por una emergencia sanitaria de alcance mundial ocasionada por una pandemia denominada Covid-19, la cual, es causada por el coronavirus más recientemente registrado. En ese retroceso económico, uno de los principales impactos financieros que han tenido estas empresas recayó en la rotación de sus inventarios como causa de la disminución de sus ventas. La estructura del plan de investigación abarca una revisión en el marco teórico de la NIC 2, los procedimientos a seguir para el reconocimiento del valor inicial de los inventarios, la medición posterior y cualquier reconocimiento de una pérdida de valor en estos. Además de la relación con la gestión financiera a través del impacto en los estados financieros y en la toma de decisiones financieras. Posteriormente, se plantea la problemática de la tesis, así como los objetivos e hipótesis generales y específicos. Todo esto bajo una metodología de investigación con enfoques cualitativo y cuantitativo, como herramientas las entrevistas a profundidad y encuestas para finalmente desarrollar un caso práctico. Por último, se procedió con el análisis de los resultados obtenidos de ambos enfoques para concluir con la afirmación de las hipótesis planteadas y recomendaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).