Límites de la potestad sancionadora en asociaciones: Análisis del Expediente N° 02553-2022-PA/TC
Descripción del Articulo
El presente TSP tiene el objetivo de exponer y analizar la Sentencia N° 0619/2024 emitida por el Tribunal Constitucional contenida en el Expediente N° 02553-2022-PA/TC. Esta sentencia aborda la demanda de amparo interpuesta por la Sra. María de la Cruz Vda. De Poma contra la asociación Asuncop Super...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683371 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/683371 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Asociación derecho de asociación la potestad sancionadora protección especial a los adultos mayores Association right of association sanctioning power special protection for the elderly https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El presente TSP tiene el objetivo de exponer y analizar la Sentencia N° 0619/2024 emitida por el Tribunal Constitucional contenida en el Expediente N° 02553-2022-PA/TC. Esta sentencia aborda la demanda de amparo interpuesta por la Sra. María de la Cruz Vda. De Poma contra la asociación Asuncop Supermermodh, en la que se alega una vulneración de sus derechos fundamentales debido a las sanciones impuestas por dicha asociación. Sobre el particular, abordaremos nuestro trabajo entorno a la asociación, que como persona jurídica le corresponde distintas facultades para su funcionamiento, entre ellas, la potestad sancionadora, la cual deberá ser conducida de acuerdo a las directrices establecidas en su estatuto; y limitada por los derechos fundamentales de sus asociados y los principios constitucionales, como es el caso del trato preferente y protección especial a los asociados adultos mayores. En este contexto, estructuraremos el análisis en tres capítulos. En el primer capítulo, ofreceremos un resumen de las diferentes etapas del proceso judicial, incluyendo las sentencias de primera y segunda instancia, así como los votos singulares de los magistrados del Tribunal. En el segundo capítulo, profundizaremos en los aspectos jurídicos más relevantes que sustentaron la decisión final del Tribunal. Finalmente, en el tercer capítulo, realizaremos un análisis jurídico de las sentencias emitidas, junto con nuestra postura respecto a lo resuelto por el Tribunal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).