Instagram como escenario de comunicación para el discurso de ruptura del estereotipo de belleza
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como objetivo mostrar la ruptura del estereotipo de belleza tradicional en una de las nuevas plataformas digitales: Instagram. Esta difunde constantes publicaciones, por parte de usuarios de gran influencia (influencers), de un ideal de belleza inalcanzable, ya que muestran...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660764 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/660764 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Redes sociales Estereotipo de belleza Body Positive Influencer Social networks Beauty stereotype http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
Sumario: | Esta investigación tiene como objetivo mostrar la ruptura del estereotipo de belleza tradicional en una de las nuevas plataformas digitales: Instagram. Esta difunde constantes publicaciones, por parte de usuarios de gran influencia (influencers), de un ideal de belleza inalcanzable, ya que muestran una ‘realidad’, ya sea por su correcta alimentación, cuerpos perfectos o belleza que el usuario regular prosumidor desea conseguir; y, en ocasiones, el forzoso trabajo por cambiar su apariencia física, mejorar su salud, alimentación, el sobreesfuerzo y la comparación constante de su vida fuera de las redes genera consecuencias (enfermedades de salud física y mental). Sin embargo, la red social Instagram, se convirtió en una herramienta clave para que un grupo de personas formaran un movimiento que busca el cambio de mentalidad sobre el estereotipo tradicional porque reconoce que todo cuerpo es hermoso, diferente y respetable: hablamos del Body Positive. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).