Propuesta de diseño de pavimentos en vías de bajo tránsito para mejorar el drenaje pluvial en zonas con alto nivel de precipitación. Caso: Ruta N° LA-676 Trayectoria EMP. PE-1N (Simón Bolívar) - EMP. LA-721 Chiclayo, Lambayeque
Descripción del Articulo
La ruta N° LA-676 Trayectoria EMP. PE-1N (Simón Bolívar) - EMP. LA-721 en la provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque, presenta antecedentes de mal drenaje en las vías debido a elevadas precipitaciones en las temporadas del fenómeno de “El Niño Costero”. Este acontecimiento ha afectado al c...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668725 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/668725 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimento flexible Pavimento rígido Concreto drenante Diseño de pavimentos Evaluación económica Diseño AASHTO 93 Conservación y mantenimiento vial Gestión de pavimentos Flexible pavement Rigid pavement Draining concrete Pavement design Economic evaluation AASHTO 93 design Conservation and road maintenance Pavement management http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La ruta N° LA-676 Trayectoria EMP. PE-1N (Simón Bolívar) - EMP. LA-721 en la provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque, presenta antecedentes de mal drenaje en las vías debido a elevadas precipitaciones en las temporadas del fenómeno de “El Niño Costero”. Este acontecimiento ha afectado al confort de los ciudadanos y ha mermado el nivel de serviciabilidad para tránsito vehicular y peatonal. La presente tesis, se enfoca en la aplicación de una construcción innovadora que elimine los problemas generados por este fenómeno natural. Para ello, se propone implementar un pavimento especial que presente buenas características estructurales junto con un correcto sistema de drenaje y además presente bajos costos de construcción y mantenimiento. El pavimento rígido drenante permite que el agua se infiltre y fluya a través de la superficie del pavimento donde se puede almacenar y permitir que regrese lentamente al sistema de agua subterránea local o sistema de drenaje. En esta investigación se desarrolla el diseño estructural de pavimento flexible, rígido y rígido drenante, para 20 años en la zona de estudio, utilizando metodologías de diseño de American Association of State Highway and Transportation Officials (AASHTO), Instituto del Asfalto (IA) y Portland Cement Association (PCA). Además, se compara económicamente el costo inicial de construcción y el costo de mantenimiento rutinario y periódico durante el periodo del proyecto. Finalmente, se demuestra que el pavimento rígido drenante es la mejor alternativa técnica y económica para 1 kilómetro de pavimentación de la vía en mención, ya que se observa una reducción de costos de S/. 1,335,093.48 y S/. 253,812.68 en comparación del pavimento flexible y pavimento rígido respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).