Oferta exportable de cacao en grano desde la provincia de Leoncio Prado - Huánuco, hacia la Unión Europea
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene la finalidad de investigar cuál es la situación actual de la oferta exportable del cacao en grano de la provincia de Leoncio Prado hacia la Unión Europea, determinando así cuáles son las barreras que imposibilitan su posicionamiento e incremento en las exportaciones, conocer...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626433 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/626433 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cacao Leoncio Prado Cooperativas cacaoteras Unión Europea Oferta exportable Cacao Cooperatives European Union Exportable offer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente tesis tiene la finalidad de investigar cuál es la situación actual de la oferta exportable del cacao en grano de la provincia de Leoncio Prado hacia la Unión Europea, determinando así cuáles son las barreras que imposibilitan su posicionamiento e incremento en las exportaciones, conocer la realidad por las que atraviesan los productores y cooperativas en la provincia de Leoncio Prado. El análisis está basado a partir del año 2013 (año de entrada en vigor del acuerdo comercial entre Perú y la Unión Europea) al 2019 (año presente de la investigación). En el primer capítulo, se presenta el estado de la situación del producto, con el fin de tener contextualizado la producción y oferta exportable de cacao a nivel nacional y mundial. Adicionalmente, se estudia a la Unión Europea como principal destino de las exportaciones de cacao en grano peruano. En el segundo capítulo, se plasma toda la metodología de investigación cualitativa, donde se indican los objetivos, problemas, hipótesis, así como las dimensiones y grupos de actores a entrevistar, con el fin de ahondar más el primer capítulo. El tercer capítulo, se describe de manera ordenada y según la relevancia de cada dimensión, toda la información obtenida de nuestros entrevistados. En el cuarto capítulo, ya con toda la información recolectada se analizan y detallan las observaciones o resultados encontrados. Por último, en el quinto capítulo, se indican todas las conclusiones y recomendaciones del presente estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).