Modelo de madurez de protección de datos personales para el sector microfinanciero peruano

Descripción del Articulo

El sector micro financiero pese a los esfuerzos que realiza no cumple satisfactoriamente la ley de protección de datos personales y las regulaciones propias de su ámbito de negocio. El presente trabajo propone un modelo de madurez de protección de datos personales el cual está basado en recomendacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calle Gamero, Luis Alfredo, García Herrera, Arturo Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625502
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625502
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad de datos
Administración de proyectos informáticos
Seguridad de la información
Diseño de sistemas
Bancos
Ingeniería de Sistemas de Información
Descripción
Sumario:El sector micro financiero pese a los esfuerzos que realiza no cumple satisfactoriamente la ley de protección de datos personales y las regulaciones propias de su ámbito de negocio. El presente trabajo propone un modelo de madurez de protección de datos personales el cual está basado en recomendaciones de estándares internacionales de privacidad y seguridad de información que permita conocer si la organización cumple de manera satisfactoria la ley de protección de datos personales. La validación del modelo consta de dos partes, la primera por juicio de expertos en el campo del sector micro financiero, de protección de datos personales y de la Superintendencia Nacional de Banca y Seguros. Posteriormente se realiza una evaluación de diagnóstico a cinco empresas del sector micro financiero y se analizan los resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).