Implementación del uso del lenguaje de programación de Python para optimizar la rentabilidad del proyecto multifamiliar Larco 791 a través del índice de desempeño del valor ganado

Descripción del Articulo

El proyecto multifamiliar Larco 791 enfrenta desafíos en el control de costos debido a un sistema basado en seis archivos Excel, que en total suman 192 hojas. Estos archivos recopilan información sobre la valorización de materiales, mano de obra, gastos generales y subcontratistas. Sin embargo, este...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ocaña Ramos, Cristian Joan, Aquino Laura, Morelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685047
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685047
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de Costo
Python
Valor Ganado
KPIs
Cost Management
Earned Value
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:El proyecto multifamiliar Larco 791 enfrenta desafíos en el control de costos debido a un sistema basado en seis archivos Excel, que en total suman 192 hojas. Estos archivos recopilan información sobre la valorización de materiales, mano de obra, gastos generales y subcontratistas. Sin embargo, este sistema presenta limitaciones al depender únicamente del resultado operativo (RO), el cual solo evalúa las variaciones entre los costos reales, meta y de venta. Además, la recolección mensual de datos, combinada con un plazo adicional de 7 días para completar los archivos, retrasa la identificación de posibles pérdidas, afectando el control global de los costos del proyecto. Para optimizar el proceso, se implementó la técnica del valor ganado, utilizando datos de julio a diciembre de 2024. Los cálculos fueron realizados mediante el lenguaje de programación Python, y los resultados fueron presentados a través de gráficos generados en Power BI. Esto permitió un análisis detallado del comportamiento de las partidas de mano de obra, materiales, subcontratistas y gastos generales, brindando información más precisa y oportuna sobre las variaciones de costos. Los resultados obtenidos reflejaron una pérdida de -S/56,906.18 en la partida de mano de obra en agosto, que acumuló un total de -S/129,999.37 hasta diciembre, con un índice de desempeño final de 0.96. A pesar de estas pérdidas, se proyecta una utilidad de S/7.5 millones para diciembre, con un costo total de S/62,032,452.05, por debajo del presupuesto de venta y adicionales de S/69,536,119.42.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).