Propuesta de mejora para la reducción de desperdicios textiles en el proceso de confección de blusas de una MYPE del sector textil utilizando Estandarización de Trabajo y Mantenimiento Preventivo

Descripción del Articulo

En los últimos años, la producción industrial del sector textil y confección de prendas de vestir presento un comportamiento positivo del 8.2%, sin embargo, este aumento ha causado que los desperdicios textiles tengan un gran impacto en este sector. Debido a la presencia de este problema, esta inves...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cespedes Alegre, Cristhian Walter, Pazo Rumiche, Rossy Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685309
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685309
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desperdicios textiles
prendas de vestir
Trabajo estandarizado
Mantenimiento preventivo
MYPE
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UUPC_33bce4195a35f3aeeebbee988b05ffa5
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685309
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de mejora para la reducción de desperdicios textiles en el proceso de confección de blusas de una MYPE del sector textil utilizando Estandarización de Trabajo y Mantenimiento Preventivo
title Propuesta de mejora para la reducción de desperdicios textiles en el proceso de confección de blusas de una MYPE del sector textil utilizando Estandarización de Trabajo y Mantenimiento Preventivo
spellingShingle Propuesta de mejora para la reducción de desperdicios textiles en el proceso de confección de blusas de una MYPE del sector textil utilizando Estandarización de Trabajo y Mantenimiento Preventivo
Cespedes Alegre, Cristhian Walter
Desperdicios textiles
prendas de vestir
Trabajo estandarizado
Mantenimiento preventivo
MYPE
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Propuesta de mejora para la reducción de desperdicios textiles en el proceso de confección de blusas de una MYPE del sector textil utilizando Estandarización de Trabajo y Mantenimiento Preventivo
title_full Propuesta de mejora para la reducción de desperdicios textiles en el proceso de confección de blusas de una MYPE del sector textil utilizando Estandarización de Trabajo y Mantenimiento Preventivo
title_fullStr Propuesta de mejora para la reducción de desperdicios textiles en el proceso de confección de blusas de una MYPE del sector textil utilizando Estandarización de Trabajo y Mantenimiento Preventivo
title_full_unstemmed Propuesta de mejora para la reducción de desperdicios textiles en el proceso de confección de blusas de una MYPE del sector textil utilizando Estandarización de Trabajo y Mantenimiento Preventivo
title_sort Propuesta de mejora para la reducción de desperdicios textiles en el proceso de confección de blusas de una MYPE del sector textil utilizando Estandarización de Trabajo y Mantenimiento Preventivo
author Cespedes Alegre, Cristhian Walter
author_facet Cespedes Alegre, Cristhian Walter
Pazo Rumiche, Rossy Maribel
author_role author
author2 Pazo Rumiche, Rossy Maribel
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cespedes Alegre, Cristhian Walter
Pazo Rumiche, Rossy Maribel
dc.subject.none.fl_str_mv Desperdicios textiles
prendas de vestir
Trabajo estandarizado
Mantenimiento preventivo
MYPE
topic Desperdicios textiles
prendas de vestir
Trabajo estandarizado
Mantenimiento preventivo
MYPE
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description En los últimos años, la producción industrial del sector textil y confección de prendas de vestir presento un comportamiento positivo del 8.2%, sin embargo, este aumento ha causado que los desperdicios textiles tengan un gran impacto en este sector. Debido a la presencia de este problema, esta investigación tiene como objetivo reducir los desperdicios textiles en el proceso de confección de 20.73% a un valor menor del 16.5%. El primer capítulo de la investigación aborda un análisis concreto de los antecedentes internacionales y nacionales, marco teórico con las herramientas propuestas para combatir el problema de desperdicios textiles, y estándares de ingeniería. El segundo capítulo contempla la descripción de la empresa, donde se analiza a profundidad la problemática principal, que representa el 5.72% de la facturación anual. Asimismo, se menciona en el árbol de problemas y las herramientas de ingeniería que se implementaran para poder combatir el problema identificado. El tercer capítulo se enfoca en el desarrollo de modelo de solución, donde se detallan las fases de implementación y algunos indicadores que nos ayudaran para poder controlar el avance de la investigación. El cuarto capítulo se enfoca en la validación de la propuesta de solución utilizando una prueba piloto y simulación, donde disminuye la reducción de desperdicios textiles del 20.73% al 9.44%, superando la brecha técnica definida. Asimismo, se presenta la validación económica, impactos no económicos, conclusiones y recomendaciones.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-07-16T23:31:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-07-16T23:31:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-06-15
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Trabajo de Suficiencia Profesional
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/685309
dc.identifier.isni.es_PE.fl_str_mv 000000012196144X
url http://hdl.handle.net/10757/685309
identifier_str_mv 000000012196144X
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685309/10/Cespedes_AC.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685309/11/Cespedes_AC_Actasimilitud.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685309/12/Cespedes_AC_Autorizacionpublicacion.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685309/13/Cespedes_AC_Reportesimilitud.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685309/6/Cespedes_AC.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685309/7/Cespedes_AC_Actasimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685309/8/Cespedes_AC_Autorizacionpublicacion.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685309/9/Cespedes_AC_Reportesimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685309/1/Cespedes_AC.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685309/2/Cespedes_AC.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685309/3/Cespedes_AC_Actasimilitud.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685309/4/Cespedes_AC_Autorizacionpublicacion.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685309/5/Cespedes_AC_Reportesimilitud.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv d690e193d3481f731bdd9ab709049051
555336f7b6249f8312148b9d2f3e06f0
83e663baaee3acd9efebe7914ed393d1
ec15fae59c3db68218076b4f31d9773b
0000f6cd3070f6ecbd9fe4400e38ba92
d662740a35d668d92add513b61e8e6d0
bcdcfa81d3922ce87912ebfe665addf3
5d519299831b6e935a6da160c57881f1
1326b270cd785a4a6357fca92ea24bae
8ed9103bc09e58c08fe40c95a388ae33
427ddeb261cc76f757b1632404a44858
ca9494d4e28cde5c19ec9fb84de64ec3
10326e4b1d6ee00961515d64773aa9ae
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Académico UPC
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846699545160843264
spelling 500799725ed516d8f66b3a6aa20d302b5009fdecff0a0c5a0dfcbc5db8f11a3be8f500Cespedes Alegre, Cristhian WalterPazo Rumiche, Rossy Maribel2025-07-16T23:31:57Z2025-07-16T23:31:57Z2025-06-15http://hdl.handle.net/10757/685309000000012196144XEn los últimos años, la producción industrial del sector textil y confección de prendas de vestir presento un comportamiento positivo del 8.2%, sin embargo, este aumento ha causado que los desperdicios textiles tengan un gran impacto en este sector. Debido a la presencia de este problema, esta investigación tiene como objetivo reducir los desperdicios textiles en el proceso de confección de 20.73% a un valor menor del 16.5%. El primer capítulo de la investigación aborda un análisis concreto de los antecedentes internacionales y nacionales, marco teórico con las herramientas propuestas para combatir el problema de desperdicios textiles, y estándares de ingeniería. El segundo capítulo contempla la descripción de la empresa, donde se analiza a profundidad la problemática principal, que representa el 5.72% de la facturación anual. Asimismo, se menciona en el árbol de problemas y las herramientas de ingeniería que se implementaran para poder combatir el problema identificado. El tercer capítulo se enfoca en el desarrollo de modelo de solución, donde se detallan las fases de implementación y algunos indicadores que nos ayudaran para poder controlar el avance de la investigación. El cuarto capítulo se enfoca en la validación de la propuesta de solución utilizando una prueba piloto y simulación, donde disminuye la reducción de desperdicios textiles del 20.73% al 9.44%, superando la brecha técnica definida. Asimismo, se presenta la validación económica, impactos no económicos, conclusiones y recomendaciones.In recent years, industrial production in the textile and apparel manufacturing sector has grown by 8.2%; however, this increase has significantly impacted textile waste. Given the presence of this problem, this research aims to reduce textile waste in the manufacturing process from 20.73% to less than 16.5%. The first chapter of the research addresses a concrete analysis of the international and national background, a theoretical framework with the tools proposed to combat the problem of textile waste, and engineering standards. The second chapter describes the company and thoroughly analyzes the main problem, which represents 5.72% of annual revenue. It also describes the problem tree and the engineering tools that will be implemented to address the identified problem. The third chapter focuses on the development of a solution model, detailing the implementation phases and some indicators that will help us monitor the progress of the research. The fourth chapter focuses on the validation of the proposed solution using a pilot test and simulation, which reduced textile waste from 20.73% to 9.44%, bridging the defined technical gap. The economic validation, non-economic impacts, conclusions, and recommendations are also presented.Trabajo de Suficiencia ProfesionalODS 12: Producción y consumo responsables // ODS 9: Industria, innovación e infraestructura // ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económicoapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCDesperdicios textilesprendas de vestirTrabajo estandarizadoMantenimiento preventivoMYPEhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de mejora para la reducción de desperdicios textiles en el proceso de confección de blusas de una MYPE del sector textil utilizando Estandarización de Trabajo y Mantenimiento Preventivoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Suficiencia Profesionalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de IngenieríaLicenciaturaIngeniería IndustrialIngeniero Industrial2025-07-17T01:41:38Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional0000-0003-0966-46667032014https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional722026Eduardo Emiliano Torres YokokiTania Torres Aponte7325123075795179THUMBNAILCespedes_AC.pdf.jpgCespedes_AC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg34581https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685309/10/Cespedes_AC.pdf.jpgd690e193d3481f731bdd9ab709049051MD510falseCespedes_AC_Actasimilitud.pdf.jpgCespedes_AC_Actasimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg34656https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685309/11/Cespedes_AC_Actasimilitud.pdf.jpg555336f7b6249f8312148b9d2f3e06f0MD511falseCespedes_AC_Autorizacionpublicacion.pdf.jpgCespedes_AC_Autorizacionpublicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg66639https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685309/12/Cespedes_AC_Autorizacionpublicacion.pdf.jpg83e663baaee3acd9efebe7914ed393d1MD512falseCespedes_AC_Reportesimilitud.pdf.jpgCespedes_AC_Reportesimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13145https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685309/13/Cespedes_AC_Reportesimilitud.pdf.jpgec15fae59c3db68218076b4f31d9773bMD513falseCONVERTED2_3978022TEXTCespedes_AC.pdf.txtCespedes_AC.pdf.txtExtracted texttext/plain66588https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685309/6/Cespedes_AC.pdf.txt0000f6cd3070f6ecbd9fe4400e38ba92MD56falseCespedes_AC_Actasimilitud.pdf.txtCespedes_AC_Actasimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1065https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685309/7/Cespedes_AC_Actasimilitud.pdf.txtd662740a35d668d92add513b61e8e6d0MD57falseCespedes_AC_Autorizacionpublicacion.pdf.txtCespedes_AC_Autorizacionpublicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain4355https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685309/8/Cespedes_AC_Autorizacionpublicacion.pdf.txtbcdcfa81d3922ce87912ebfe665addf3MD58falseCespedes_AC_Reportesimilitud.pdf.txtCespedes_AC_Reportesimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain949https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685309/9/Cespedes_AC_Reportesimilitud.pdf.txt5d519299831b6e935a6da160c57881f1MD59falseORIGINALCespedes_AC.pdfCespedes_AC.pdfapplication/pdf4027724https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685309/1/Cespedes_AC.pdf1326b270cd785a4a6357fca92ea24baeMD51trueCespedes_AC.docxCespedes_AC.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document4207427https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685309/2/Cespedes_AC.docx8ed9103bc09e58c08fe40c95a388ae33MD52falseCespedes_AC_Actasimilitud.pdfCespedes_AC_Actasimilitud.pdfapplication/pdf62454https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685309/3/Cespedes_AC_Actasimilitud.pdf427ddeb261cc76f757b1632404a44858MD53falseCespedes_AC_Autorizacionpublicacion.pdfCespedes_AC_Autorizacionpublicacion.pdfapplication/pdf337789https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685309/4/Cespedes_AC_Autorizacionpublicacion.pdfca9494d4e28cde5c19ec9fb84de64ec3MD54falseCespedes_AC_Reportesimilitud.pdfCespedes_AC_Reportesimilitud.pdfapplication/pdf9730139https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685309/5/Cespedes_AC_Reportesimilitud.pdf10326e4b1d6ee00961515d64773aa9aeMD55false10757/685309oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6853092025-10-15 12:09:17.627Repositorio Académico UPCupc@openrepository.com
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).