Metodología para reducir el Deterioro del Inventario mediante las herramientas Lean: 5S y Kanban en la Gestión de Almacenes en una mype del sector ferretero
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo reducir el deterioro del inventario en la empresa Ferretería Buena Vista S.A.C, una mype del sector ferretero ubicada en Lima, Perú. A través de un diagnóstico inicial, se identificaron deficiencias críticas en la organización de los productos, la ausencia de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686888 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/686888 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de almacenes Lean 5S Kanban Inventario Mype Sector ferretero Warehouse management Inventory MSE Hardware sector https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
id |
UUPC_33b28ba0502452157a7f5bd1b6b70865 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686888 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Metodología para reducir el Deterioro del Inventario mediante las herramientas Lean: 5S y Kanban en la Gestión de Almacenes en una mype del sector ferretero |
title |
Metodología para reducir el Deterioro del Inventario mediante las herramientas Lean: 5S y Kanban en la Gestión de Almacenes en una mype del sector ferretero |
spellingShingle |
Metodología para reducir el Deterioro del Inventario mediante las herramientas Lean: 5S y Kanban en la Gestión de Almacenes en una mype del sector ferretero Andia Angulo, Rocio Astrid Gestión de almacenes Lean 5S Kanban Inventario Mype Sector ferretero Warehouse management Lean 5S Kanban Inventory MSE Hardware sector https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
title_short |
Metodología para reducir el Deterioro del Inventario mediante las herramientas Lean: 5S y Kanban en la Gestión de Almacenes en una mype del sector ferretero |
title_full |
Metodología para reducir el Deterioro del Inventario mediante las herramientas Lean: 5S y Kanban en la Gestión de Almacenes en una mype del sector ferretero |
title_fullStr |
Metodología para reducir el Deterioro del Inventario mediante las herramientas Lean: 5S y Kanban en la Gestión de Almacenes en una mype del sector ferretero |
title_full_unstemmed |
Metodología para reducir el Deterioro del Inventario mediante las herramientas Lean: 5S y Kanban en la Gestión de Almacenes en una mype del sector ferretero |
title_sort |
Metodología para reducir el Deterioro del Inventario mediante las herramientas Lean: 5S y Kanban en la Gestión de Almacenes en una mype del sector ferretero |
author |
Andia Angulo, Rocio Astrid |
author_facet |
Andia Angulo, Rocio Astrid Castañeda De La Cruz, Paola Nicole |
author_role |
author |
author2 |
Castañeda De La Cruz, Paola Nicole |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rojas Garcia José Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Andia Angulo, Rocio Astrid Castañeda De La Cruz, Paola Nicole |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Gestión de almacenes Lean 5S Kanban Inventario Mype Sector ferretero Warehouse management Lean 5S Kanban Inventory MSE Hardware sector |
topic |
Gestión de almacenes Lean 5S Kanban Inventario Mype Sector ferretero Warehouse management Lean 5S Kanban Inventory MSE Hardware sector https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
description |
El presente estudio tiene como objetivo reducir el deterioro del inventario en la empresa Ferretería Buena Vista S.A.C, una mype del sector ferretero ubicada en Lima, Perú. A través de un diagnóstico inicial, se identificaron deficiencias críticas en la organización de los productos, la ausencia de control sistemático del inventario y un desorden generalizado en el almacén, lo cual genera pérdidas económicas considerables y afecta la eficiencia operativa. Para abordar esta problemática, se desarrolló un estudio que aborda la situación particular de la empresa, recopilando información mediante entrevistas, observación directa y análisis de indicadores como la exactitud del inventario (70.26%), deterioro del inventario (16.07%), rotación de mercadería (1.26 veces) y porcentaje de uso del espacio (96% en almacén y 92% en depósito). Además, la pérdida económica anual asociada asciende a S/342,517.44 correspondiente a productos dañados, obsoletos y vencidos, y ello evidencia el impacto financiero del problema. Como resultado, se diseñó una propuesta de mejora enfocada en la estandarización de procesos, orden visual, clasificación de productos y control sistemático del inventario, todo ello mediante las metodologías de Lean Service 5s y el Tablero Kanban, llevado a cabo entre los meses de enero a marzo del 2025. Los resultados evidenciaron mejoras importantes como que el deterioro del inventario se redujo a 7.13%, la exactitud aumentó a 87.24%, la rotación subió a 3.15 veces y el uso del espacio físico se optimizó al 84% y 83%. En conclusión, este trabajo contribuye al fortalecimiento de las operaciones logísticas en mypes ferreteras, demostrando que la aplicación de metodologías Lean puede generar mejoras significativas en la eficiencia y rentabilidad empresarial. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-10-01T16:58:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-10-01T16:58:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025-06-15 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Trabajo de Suficiencia Profesional |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/686888 |
dc.identifier.isni.es_PE.fl_str_mv |
000000012196144X |
url |
http://hdl.handle.net/10757/686888 |
identifier_str_mv |
000000012196144X |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
https://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686888/5/Andia_AR.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686888/6/Andia_AR_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686888/7/Andia_AR_Actasimilitud.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686888/8/Andia_AR_Rportesimilitud.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686888/1/Andia_AR.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686888/2/Andia_AR_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686888/3/Andia_AR_Actasimilitud.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686888/4/Andia_AR_Rportesimilitud.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4b769c6e0ad9602ac4c0f215ba02bcf2 5197e9719c25339022872896bfe8f4b6 8041d1a6f785b0c3ff3c3070122ce64c 4f17f32bcf7b1c65d2dfe55be47b53f7 e7234eeefae0171a2a8ae76b8df77825 a744a36f142f1955725035296b1846ad ac9f5b799699aaed1886b6ab29a50c2e f126d03df1be04fc46350e56bc19950d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1846065219302850560 |
spelling |
bc45fdb72e109be60c702ac49d75b424Rojas Garcia José Antonio5319c0708e532141546f4cb18c50c966500f252d78fe424eaa0d0d9d39fcbd1f995500Andia Angulo, Rocio AstridCastañeda De La Cruz, Paola Nicole2025-10-01T16:58:50Z2025-10-01T16:58:50Z2025-06-15http://hdl.handle.net/10757/686888000000012196144XEl presente estudio tiene como objetivo reducir el deterioro del inventario en la empresa Ferretería Buena Vista S.A.C, una mype del sector ferretero ubicada en Lima, Perú. A través de un diagnóstico inicial, se identificaron deficiencias críticas en la organización de los productos, la ausencia de control sistemático del inventario y un desorden generalizado en el almacén, lo cual genera pérdidas económicas considerables y afecta la eficiencia operativa. Para abordar esta problemática, se desarrolló un estudio que aborda la situación particular de la empresa, recopilando información mediante entrevistas, observación directa y análisis de indicadores como la exactitud del inventario (70.26%), deterioro del inventario (16.07%), rotación de mercadería (1.26 veces) y porcentaje de uso del espacio (96% en almacén y 92% en depósito). Además, la pérdida económica anual asociada asciende a S/342,517.44 correspondiente a productos dañados, obsoletos y vencidos, y ello evidencia el impacto financiero del problema. Como resultado, se diseñó una propuesta de mejora enfocada en la estandarización de procesos, orden visual, clasificación de productos y control sistemático del inventario, todo ello mediante las metodologías de Lean Service 5s y el Tablero Kanban, llevado a cabo entre los meses de enero a marzo del 2025. Los resultados evidenciaron mejoras importantes como que el deterioro del inventario se redujo a 7.13%, la exactitud aumentó a 87.24%, la rotación subió a 3.15 veces y el uso del espacio físico se optimizó al 84% y 83%. En conclusión, este trabajo contribuye al fortalecimiento de las operaciones logísticas en mypes ferreteras, demostrando que la aplicación de metodologías Lean puede generar mejoras significativas en la eficiencia y rentabilidad empresarial.This study aims to reduce inventory spoilage at Ferretería Buena Vista S.A.C., a small and medium-sized enterprise in the hardware sector located in Lima, Peru. An initial diagnosis identified critical deficiencies in product organization, a lack of systematic inventory control, and widespread warehouse disarray, generating considerable economic losses and affecting operational efficiency. To address this problem, a study was conducted that addresses the company's specific situation, gathering information through interviews, direct observation, and analysis of indicators such as inventory accuracy (70.26%), inventory spoilage (16.07%), merchandise turnover (1.26 times), and space utilization percentage (96% in warehouse and 92% in storage). Furthermore, the associated annual economic loss amounts to S/342,517.44 corresponding to damaged, obsolete, and expired products, demonstrating the financial impact of the problem. As a result, an improvement proposal was designed focused on process standardization, visual order, product classification, and systematic inventory control, all using Lean Service 5s and Kanban Board methodologies, carried out between January and March 2025. The results showed significant improvements such as a reduction in inventory spoilage to 7.13%, an increase in accuracy to 87.24%, a 3.15x increase in turnover, and an optimization of physical space usage to 84% and 83%. In conclusion, this work contributes to the strengthening of logistics operations in hardware SMEs, demonstrating that the application of Lean methodologies can generate significant improvements in business efficiency and profitability.Trabajo de Suficiencia ProfesionalODS 8: Trabajo decente y crecimiento económicoODS 9: Industria, innovación e infraestructuraODS 12: Producción y consumo responsablesapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCGestión de almacenesLean5SKanbanInventarioMypeSector ferreteroWarehouse managementLean5SKanbanInventoryMSEHardware sectorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Metodología para reducir el Deterioro del Inventario mediante las herramientas Lean: 5S y Kanban en la Gestión de Almacenes en una mype del sector ferreteroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Suficiencia Profesionalhttps://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de IngenieríaLicenciaturaIngeniería de Gestión EmpresarialIngeniero de Gestión Empresarial2025-10-01T17:47:01Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional0000-0002-5040-5829121072https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional413556Elías Giordano, Cynthia CarolaTorres Sifuentes, Carlos Luis7267427074079704TEXTAndia_AR.pdf.txtAndia_AR.pdf.txtExtracted texttext/plain158116https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686888/5/Andia_AR.pdf.txt4b769c6e0ad9602ac4c0f215ba02bcf2MD55falseAndia_AR_Autorizaciónpublicación.pdf.txtAndia_AR_Autorizaciónpublicación.pdf.txtExtracted texttext/plain4308https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686888/6/Andia_AR_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.txt5197e9719c25339022872896bfe8f4b6MD56falseAndia_AR_Actasimilitud.pdf.txtAndia_AR_Actasimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1040https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686888/7/Andia_AR_Actasimilitud.pdf.txt8041d1a6f785b0c3ff3c3070122ce64cMD57falseAndia_AR_Rportesimilitud.pdf.txtAndia_AR_Rportesimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1551https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686888/8/Andia_AR_Rportesimilitud.pdf.txt4f17f32bcf7b1c65d2dfe55be47b53f7MD58falseORIGINALAndia_AR.pdfAndia_AR.pdfapplication/pdf5236016https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686888/1/Andia_AR.pdfe7234eeefae0171a2a8ae76b8df77825MD51trueAndia_AR_Autorizaciónpublicación.pdfAndia_AR_Autorizaciónpublicación.pdfapplication/pdf218307https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686888/2/Andia_AR_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdfa744a36f142f1955725035296b1846adMD52falseAndia_AR_Actasimilitud.pdfAndia_AR_Actasimilitud.pdfapplication/pdf44242https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686888/3/Andia_AR_Actasimilitud.pdfac9f5b799699aaed1886b6ab29a50c2eMD53falseAndia_AR_Rportesimilitud.pdfAndia_AR_Rportesimilitud.pdfapplication/pdf21493059https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686888/4/Andia_AR_Rportesimilitud.pdff126d03df1be04fc46350e56bc19950dMD54false10757/686888oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6868882025-10-10 15:26:45.464Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).